La reforma de la Ley del Régimen Electoral General que busca la derogación del voto rogado para los españoles residentes en el extranjero será debatida en una subcomisión creada a tal efecto y dependiente de la Comisión Constitucional del Congreso, siempre y cuando la Junta de Portavoces así lo apruebe.
La Mesa del Congreso admitió a trámite en su reunión del pasado 2 de marzo la solicitud del PSOE y Unidas Podemos de crear una subcomisión para la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, toda vez que el pasado 23 de febrero todos los partidos aprobaran por unanimidad la toma en consideración de la proposición de ley presentada por ambos partidos para reformar esta Ley y agilizar y simplificar los trámites del voto desde el extranjero.
La petición de creación de esta subcomisión será aprobada previsiblemente en la próxima Junta de Portavoces.
La proposición de Ley que fue tomada en consideración insta a derogar el voto rogado, introducido en 2011 y a implementar un sistema de descarga telemática de las papeletas. También amplía el plazo para el escrutinio de los votos emitidos desde el extranjero de tres a cinco días para que las papeletas lleguen a tiempo para el recuento.
Las enmiendas a esta iniciativa serán debatidas en esta subcomisión y mientras el PP ya avanzó en el Pleno que exigirían garantías de identificación en el voto por correo y la generalización del voto en urna.
Hay que recordar que en 2018 ya se creó una subcomisión para la reforma del voto exterior ante la que hubo varias comparecencias, como la del entonces presidente de la Junta Electoral Central, Carlos Granado, o de una representación del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE).
Años con el problema, suficiente para desanimar al más asiduo. Además que uno recuerde eliminando el voto rogado no solucionará el problema. Queda el mandarlo a tiempo y extender el tiempo en mandarlo. Siempre el voto del exterior fue, algo… reprochable acabando con el interés en participar. Quizá lo que buscaba el bipartidismo.
La reforma propuesta contempla una notable ampliación de plazos que debería garantizar el llegar a tiempo en la mayoría de casos. El mayor escogió que aún tendremos será lo relativo al censo en consulados y, por supuesto, la desafección política e institucional de las migración.
La reforma propuesta contempla una notable ampliación de plazos que debería garantizar el llegar a tiempo en la mayoría de casos. El mayor escollo que aún tendremos será lo relativo al censo en consulados y, por supuesto, la desafección política e institucional de las migración.