El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció el pasado 26 de enero que el Consello declaró como iniciativa empresarial prioritaria el proyecto de Indukern para impulsar la instalación de una planta de fabricación de inyectables en Monforte de Lemos. De este modo, se da un paso más para “contribuir a consolidar a Galicia como un referente en materia de biotecnología”. Cabe recordar que el presidente y fundador del Grupo Indukern, José Luis Díaz-Varela, escogió su tierra natal para instalar esta planta. Este monfortino de 85 años está actualmente asentando en Cataluña aunque emigró a Venezuela con 18 años.
Alfonso Rueda resaltó, por su parte, que en esta nueva planta “se fabricarán medicamentos de uso humano” y albergará también un laboratorio de I +D+ i para diseñar “futuros fármacos”. En concreto, con una inversión de 33 millones de euros en la fase inicial y 59,4 millones de euros en total, el nuevo centro se destinará a la fabricación, producción, acondicionamiento y distribución logística de productos estériles farmacéuticos líquidos en diferentes formas de acondicionado como ampollas, viales y jeringas precargadas dependiendo de su uso y tipología de producto.
Se elaborarán medicamentos y se realizarán procesos de apoyo como servicios asociados a la producción, logística y administración. El proyecto se iniciará con una línea de producción de inyectables y con la posibilidad de expansión a cuatro líneas más de producción. También se incluirán oficinas para el control de la propia planta y laboratorios de análisis y desarrollo de I+ D+ i para futuros fármacos, por lo que se alinea con la Estratexia de especialización intelixente (RIS3) de Galicia complementando la cadena de valor del sector de la biotecnología, una industria estratégica en la Comunidad Autónoma.
El proyecto cumple con los requisitos para recibir esta declaración, en concreto supera el volumen de inversión mínima fijada en un millón de euros; la creación de 62 empleos en la primera fase; así como complementar cadenas de valor o pertenecer a sectores estratégicos como es, en este caso, la biotecnología.
Simplificación administrativa
Esta declaración se enmarca dentro de la filosofía de la ley de simplificación administrativa que supone, en la práctica, la reducción a la mitad de los plazos de tramitación para llevar a cabo un proyecto, ratificando igualmente todas las garantías jurídicas durante el procedimiento. Así, se potencia la captación de inversiones para Galicia y la creación de empleo de calidad.
De este modo ya son 18 las iniciativas empresariales prioritarias declaradas y lideradas por Cortizo (Padrón), Albo (Salvaterra de Miño), Oviganic (Monforte de Lemos), Sogama (Vilanova de Arousa), Ignacio González Montes (Ribeira), Bionerxías de Lugo e Sarreaus (Ourense), Novafrigsa (Lugo), Agroamb Prodalt (Castro de Rei), Hornos de Lamastelle (Carballo), Armonía Green Galicia (A Coruña), Cafés Candelas (Lugo), Bioenergía A Coruña (A Laracha), Valogreene Recinor (As Somozas), Green Umia (Caldas de Reis), Green Meiga (Begonte), Naturgy Nuevas Energías (en Meirama, Cerceda) y Kern Pharma (Monforte de Lemos).
“Estas 18 iniciativas cuentan con unas inversiones previstas de 1.275 millóns de euros”, indicó Rueda. Por tanto, esta figura busca potenciar nuevas oportunidades empresariales y laborales en Galicia con más simplificación administrativa; más incentivos fiscales a las empresas; y más facilidades para acceder al suelo empresarial.