Un gallego retornado de Alemania desarrolla sistemas inteligentes integrados a través de un proyecto apoyado por la Xunta

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, afirma en Pontevedra que la incorporación a la sociedad gallega de los retornados está generando un gran impulso en la innovación digital de los procesos industriales

Rodríguez Miranda con Raul Lois Carro.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se desplazó el 15 de julio hasta el municipio de Pontevedra para conocer el proyecto empresarial de un emigrante gallego retornado de Alemania, que ha puesto en marcha un proyecto que desarrolla sistemas inteligentes integrados, base de la industria 4.0 generando innovación digital en los procesos industriales.

Raul Lois Carro retornó de Alemania en 2020, tras siete años trabajando en una empresa dedicada al sector espacial donde desarrollaba instrumentos de medida para satélites. En Pontevedra puso en marcha una empresa de sistemas embebidos, actividades que integran su experiencia en el país teutón y que tiene como objetivo incorporar un pequeño software a un equipo convencional, definir la arquitectura del sistema, su diseño y su posterior implementación, puesta en marcha y verificación. De este modo, este equipo se convierte en un dispositivo inteligente y adquiere capacidad para comunicarse con otros equipos.

“Se trata de una parte fundamental de sectores como la industria 4.0, internet o la visión artificial”, explicó Lois Carro, “y se encuentra presente en casi todos los objetos que usamos cotidianamente como los equipos médicos, los relojes inteligentes, la demótica o los asistentes de voz como Siri o Alexa”.

Para la puesta en marcha de su firma contó con una ayuda de la Secretaría Xeral da Emigración de 5.000 euros, a través de la línea de ayudas a emprendedores retornados.

El secretario xeral da Emigración destacó la importancia del empuje empresarial de los gallegos retornados, “que apuestan por poner en marcha nuevas empresas, muchos de ellos, como en el caso de Raul Lois, de alta cualificación profesional, aportando innovación y trayendo a nuestra tierra los contactos y conocimientos adquiridos, creando una iniciativa de gran valor añadido”. De hecho, según explicó el responsable del proyecto, Lois Engineering quiere aportar al mercado gallego un producto que fomentará que surjan otras iniciativas en este sector en Galicia.

El joven retornado le mostró el trabajo que realiza al secretario xeral da Emigración.

Antonio Rodríguez Miranda también destacó la iniciativa de este gallego retornado que, además, está aprovechando la oportunidad que la Fundación Ronsel ofrece, en colaboración con la Secretaría Xeral da Emigración, a los emprendedores que se apuntaron en el programa Merlo de mentoría para nuevos negocios, y que está aportando a los integrantes de la iniciativa herramientas para implementar sus firmas e impulsar sus proyectos.

Presupuesto de 800.000 euros

En este sentido, Rodríguez Miranda aprovechó la visita para recordar que continúa abierta esta nueva línea de ayudas, que en 2021 cuenta con un presupuesto de 800.000 euros. El pasado año, se beneficiaron de la misma 94 emprendedores retornados.

Este programa de ayudas al emprendimiento de los retornados cuenta este año con una línea especial a causa del covid-19, “ya que somos conscientes de las dificultades que suponen emprender y más en un tiempo tan complejo como el que estamos viviendo con la actual pandemia”.

De este modo, el programa cuenta con dos líneas de ayuda para personas emigrantes gallegas retornadas que ejerzan su actividad laboral o profesional en la comunidad autónoma. Una que promueve el autoempleo con el objetivo de fomentar el establecimiento como personas autónomas o por cuenta propia, y otra, relativa al Covid-19, destinada a compensar las pérdidas provocadas por la reducción de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia en el contexto actual de pandemia. El plazo de presentación termina el próximo 30 de septiembre.

Las ayudas serán de 5.000 euros en el caso de la primera línea (aumentables en 1.000 si la beneficiaria es mujer, y otros 2.000 si se ponen en marcha en un ayuntamiento rural) y de 3.000 euros en el caso de la segunda línea.

Desde la puesta en marcha de este programa, han sido casi 300 los gallegos retornados que ya crearon un proyecto empresarial apoyado a través de la Secretaría Xeral da Emigración.

Esta línea de subvenciones tiene como fin favorecer el retorno a la comunidad autónoma de los gallegos residentes en el exterior de manera que puedan fijar su residencia e integrarse social y laboralmente en la sociedad, realizando en ella sus actividades empresariales y profesionales, favoreciendo así el desarrollo del tejido empresarial de Galicia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *