Un gallego retornado apoyado por la Xunta traslada a Galicia su empresa, Enercraft, dedicada a la fabricación de equipos de soporte energético para aeronaves

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, junto a la directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, el delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López Diéguez, y varios concejales de Sanxenxo visitaron las instalaciones de esta firma que aporta I+D+i a la comunidad gallega

Alberto Jurjo explica su iniciativa.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, acompañado de la directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, el delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López Diéguez, y los concejales de Sanxenxo, Paula Martínez, Flavia Besada y Marcos Guisasola, visitaron el pasado 10 de septiembre las instalaciones de la firma Enercraft situada en el polígono de Nantes y dedicada a la fabricación de equipos de soporte energético (baterías de gran potencia) para aeronaves y que fue creada en Argentina por un gallego que retornó en 2020.

De este modo, y tal y como explicó el propio Alberto Jurjo, esta firma fue creada en la Argentina, cuando, en colaboración con su socio, Eduardo Jorge Urquizú, en 2013, fueron conscientes de la importancia de que las aeronaves cuenten con una batería de emergencia en caso de quedarse sin energía en pleno vuelo. De este modo, Jurjo, ingeniero aeronáutico, y Urquizú, ingeniero electrónico, crearon esta firma que se hizo realidad en Canadá donde trabajaron hasta la llegada del covid-19.

Fue en aquel entonces cuando decidieron trasladar la firma a Galicia, buscando una empresa auxiliar que aportara el personal necesario para la construcción de estas baterías de gran potencia que requieren trabajadoras y trabajadores muy especializados, comenzando así su colaboración con Inelsa en el polígono de Nantes de Sanxenxo.

Antonio Rodríguez Miranda destacó la importancia de que gallegas y gallegos emprendedores retornados pongan en marcha iniciativas como Enercraft, que aportan I+D+i a la comunidad gallega.

Para ayudarles en la instalación de su firma en Galicia, contaron con una ayuda de la Secretaría Xeral da Emigración de 7.000 euros, a través de la línea de ayudas a emprendedoras y emprendedores retornados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *