Un escultor gallego retornado crea obras para edificios públicos de los EE.UU. desde Sanxenxo apoyado por la Xunta

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, visitaron el taller de Francisco Castro que se benefició de las Ayudas al Retorno Emprendedor

Francisco Castro muestra a Antonio Rodríguez Miranda y a Telmo Martín algunos de los trabajos que realiza.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, conocieron el proyecto empresarial de un vecino de este ayuntamiento retornado de los Estados Unidos que puso en marcha un taller en el lugar de O Vinquiño, contando con las ayudas de este departamento autonómico, y desde donde crea obras escultóricas que destina, entre otros clientes, a edificios públicos del país americano.

Francisco Castro Freijo contó con una ayuda de 7.000 euros de la Secretaría Xeral da Emigración a través del programa de Ayudas al Retorno Emprendedor con el objetivo de retomar el taller de su padre, donde diseña y ejecuta sus esculturas, aplicando su formación en la Escuela de Canteiros de Poio y su experiencia durante los años que trabajó en los Estados Unidos, llevando a cabo la restauración del Capitolio y participando en varios proyectos escultóricos para el Cementerio Nacional de Arlington o para el Museo Botánico de Nueva York.

Francisco Castro retornó de los Estados Unidos en 2020 y solicitó la línea de Ayudas al Retorno Emprendedor de la Secretaría Xeral da Emigración. Precisamente, el secretario xeral da Emigración aprovechó la visita para recordar que esta línea de ayudas continúa abierta hasta finales de septiembre, con un presupuesto que en 2022 ronda el millón de euros. “De hecho, este año aumentamos la dotación de la misma, y los interesados pueden llegar a recibir hasta 10.000 euros, con el objetivo de colaborar con las personas emigrantes gallegas retornadas para que puedan ejercer su actividad laboral o profesional en nuestra comunidad autónoma, promoviendo el autoempleo”.

El secretario xeral destacó la labor de este artista “que tras adquirir una gran experiencia en el ámbito en el que está desarrollando su labor, optó por poner en marcha aquí su propia empresa que mantiene el contacto con Estados Unidos, ejecutando en estos momentos varios capiteles que tienen como destino el Capitolio”.

Las ayudas para el retorno emprendedor aumentaron este año, partiendo de los 6.000 euros (aumentables en 1.000 si la beneficiaria es mujer y otros 3.000 si se pone en marcha en un ayuntamiento rural), pudiendo llegar así hasta un total de 10.000 euros.

En 2021 el área de la Delegación de la Xunta en Pontevedra contó con 19 beneficiados por estas ayudas, casi el 90% de ellos en ayuntamientos del rural, destacando los cuatro que se aprobaron para O Grove, los dos de O Rosal y otros dos en Poio. El resto fueron para beneficiarios de ayuntamientos como Mondariz, Rodeiro, Silleda, Vila de Cruces o Tomiño.

Desde la puesta en marcha de este programa, han sido casi 600 los gallegos retornados que ya crearon un proyecto empresarial apoyado a través de la Secretaría Xeral da Emigración. “La Xunta invirtió algo más de 4 millones de euros, pero el impacto económico para Galicia fue más de 32 millones de euros, así, por cada euro que la ayuda da para poner en marcha un negocio, los beneficiarios multiplican por ocho la inversión”, comentó Miranda

Esta línea de subvenciones tiene como fin favorecer el retorno a la comunidad autónoma de los gallegos residentes en el exterior de forma que puedan fijar su residencia e integrarse social y laboralmente en la sociedad, realizando en ella sus actividades empresariales y profesionales, favoreciendo así el desarrollo del tejido empresarial de Galicia.

Se trata de una de las más de 60 medidas activas de la Estratexia Galicia Retorna, de carácter transversal y coordinada por la Secretaría Xeral da Emigración con la colaboración de todos los departamentos de la Xunta de Galicia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *