Torres destaca las mejoras en el Archipiélago y apuesta por una Comunidad “aún mejor”

Durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria celebrado en el Parlamento

El presidente Ángel Víctor Torres, durante su intervención en el debate del Parlamento.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hizo balance el pasado 28 de febrero durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, que se celebró ese día y los dos posteriores, de los resultados de la legislatura recordando los compromisos de su investidura y defendió que Canarias es hoy un territorio más sostenible en lo ambiental, en lo económico y en lo social. Ángel Víctor Torres remarcó el esfuerzo presupuestario que ha habido en pilares básicos del Estado de bienestar, como la sanidad, la educación y los derechos sociales.

El jefe del Ejecutivo canario considera que, ante las sucesivas crisis, en esta legislatura se respondió de una forma distinta a la que hubo en 2008: “En esta ocasión sí creo que hemos estado en mejores manos”, valoró la estabilidad que ha tenido este Gobierno, que Canarias sea hoy una tierra orgullosa de sus fortalezas y añadió que está “absolutamente convencido de que lo mejor está por venir”.

Ángel Víctor Torres mostró los indicadores económicos actuales, “que son mejores que los que había antes de la pandemia e incluso mejores que los que había antes de nuestra llegada al Gobierno”, apuntó. El presidente remarcó que “hoy hay en Canarias 50.000 empleados más que en 2019” y que el desempleo se ha reducido un 23%. “La tasa de paro es del 14,5%, la más baja en 16 años y con 300.000 residentes más que entonces”, subrayó, además de valorar que el número de contratos indefinidos haya subido un 46% gracias a la reforma laboral y que el paro juvenil se haya reducido un 21% en este mandato.

Datos muy positivos

Y destacó la “espectacular” recuperación turística que se ha experimentado, con un enero histórico y con un año 2022 en el que, recibiendo menos turistas, aumentó un 16,5% el gasto. Torres adelantó que la oferta de plazas este verano es un 12,4% superior a la del verano de 2019 y que “en 2023 podríamos superar los 20.000 millones de ingresos turísticos”.

El jefe del Ejecutivo autonómico destacó que las exportaciones de empresas canarias crecieron un 55% en el primer semestre de 2022 y el año pasado se cerró con el registro anual más alto de toda la serie histórica. Además, según Datainvex, la inversión extranjera en las Islas superó los 230 millones de euros de enero a septiembre de 2022. Y según los datos de Proexca, el año pasado se instalaron 58 nuevas empresas que han llegado de fuera, con una inversión potencial de 381 millones de euros y capacidad para generar 700 puestos de trabajo. A todo ello se suma que Canarias ha registrado la segunda mayor subida del país en su índice de confianza empresarial para este primer trimestre de 2023.

Torres recibe el aplauso de miembros de su Gobierno y de sus formaciones políticas.

Por otro lado, Ángel Víctor Torres aseguró en el Debate que “hoy hay 40.177 hogares protegidos con la Prestación Canaria de Inserción y el Ingreso Mínimo Vital, frente a las 5.000 familias que había protegidas hace cuatro años”. Y recordó que esos 40.000 hogares, que se traducen en 80.000 personas, comenzarán a cobrar la Renta Canaria de Ciudadanía desde este mes de marzo, para lo que ya se han incluido 100 millones en los presupuestos.

Igual de firme y satisfecho se mostró con otro de los pilares del estado del bienestar. “La apuesta por la sanidad de este Gobierno, en los peores momentos de su historia, ha sido indiscutible. Como indiscutible es que tenemos que seguir mejorando”, resaltó. Torres destacó su importancia estos años, un área cuyo presupuesto ha aumentado en 1.300 millones con respecto a 2019 y donde se mantuvieron a los 7.000 sanitarios que se contrataron durante la pandemia.

Reacción tras el volcán

El presidente de Canarias apuntó, por otro lado, que el Plan de Vivienda aprobado en esta legislatura ha permitido dar ayudas al alquiler a 16.000 familias o empezar a construir 116 viviendas (en obra). “Después de 10 años sin que se haya colocado un bloque sobre otro, en estos momentos se están construyendo viviendas”, especificó. Torres recordó que la entrega de viviendas públicas se ha centrado en La Palma, para familias que perdieron su única residencia por la erupción volcánica. Se han entregado 301 viviendas, entre pisos, modulares y de madera.

Además, adelantó que ese mismo día se aprobaba en el Consejo de Ministros un nuevo Plan de Empleo Extraordinario para La Palma con 30 millones de euros más. En total, si se suma al plan de 2022, con el que se contrató y se dio formación a 4.500 personas, son 93 millones de euros específicos para el empleo en la Isla en dos años. El presidente señaló que “hemos tenido la respuesta más ágil y contundente que se ha dado ante una catástrofe” con la movilización de más de 600 millones de euros desde lo público.

Propuestas sobre la reconstrucción de La Palma o los menores inmigrantes

El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó el pasado 2 de marzo por unanimidad, en la última jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, dos resoluciones relacionadas con el caso Mediador -que investiga una supuesta trama de corrupción vinculada al exdiputado socialista en el Congreso, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, y su sobrino, Taishet Fuentes, ex director general de Ganadería en las Islas-, entre las 322 propuestas planteadas por los grupos como conclusión a esas tres jornadas en la Cámara autonómica, iniciativas promovidas por PSOE y Sí Podemos Canarias.

Las fuerzas que forman parte del Gobierno de coalición -el Partido Socialista (PSOE), Nueva Canarias (NC), Podemos y Agupación Socialista Gomera (ASG)- sacaron adelante 260 propuestas de resolución, la mayoría relacionadas con la reconstrucción de La Palma, la defensa de los servicios públicos y el Régimen Económico y Fiscal (REF,) de Canarias pero no lograron unanimidad sobre el posicionamiento del Parlamento respecto al territorio saharaui. Además, los grupos del ‘Pacto de las Flores’ mostraron su disposición a reeditar el acuerdo de Gobierno después del mes de mayo y cerraron la puerta a la bajada de impuestos que propuso en bloque la oposición.

El Parlamento aprobó por unanimidad exigir al Gobierno de España que todas las comunidades autónomas tengan la obligación de acoger a menores extranjeros no acompañados. Solo en Canarias, hay 3.000 acogidos que no pasan la mayoría de edad y están bajo tutela del Ejecutivo regional. La Cámara también dejó abierta la puerta a crear un consorcio para coordinar la reconstrucción de La Palma tras la erupción y abordar la posibilidad de elaborar una ley de volcanes.

La oposición, por su parte, logró sacar adelante varias propuestas, puesto que el Parlamento votó a favor de 29 iniciativas del Grupo Popular (PP), 24 del Grupo Nacionalista de Coalición Canaria (CC), 15 de Ciudadanos y ocho del grupo mixto.

Entre las críticas más duras a la labor del Gobierno de coalición, Australia Navarro, portavoz del Partido Popular, afirmó que Canarias está en situación de “colapso”. “Canarias es menos rica y los canarios mucho más pobres”, con miles de jóvenes “sin oportunidades y futuro”, afirmó la diputada, acusando al Ejecutivo de Torres de “inoperancia” y de “falta de reflejos” para atender a los problemas de la Comunidad.

Los nacionalistas reprocharon a Ángel Víctor Torres pronosticar una supuesta recuperación económica cuando Canarias “es más pobre”. Rosa Dávila, diputada del grupo CC-PNC, tildó esto de “obscenidad, irresponsabilidad e indecencia”. Mientras que Ricardo Fernández de la Puente, diputado de Ciudadanos, advirtió a Torres de no practicar “políticas clientelares” con el reparto de los fondos europeos y la planificación de proyectos en pleno año preelectoral.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.