La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa que, en la última actualización de hoy, el número de casos de coronavirus en Galicia asciende a 1.598, de ellos 389 son del área de A Coruña, 99 de la de Lugo, 186 de la de Ourense, 202 de la de Pontevedra, 396 del área de Vigo, 288 de la de Santiago, y 38 de la de Ferrol. El número de pruebas médicas del coronavirus realizadas es de 7.936.
Del total de pacientes positivos, 69 permanecen en UCI, 409 están en unidades de hospitalización y 1.120 en el domicilio. Por otra parte, se han registrado 25 altas de pacientes y 30 fallecimientos. Los últimos fallecidos eran dos varones de 82 años, que estaban ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, y que tenían patologías previas; y otro varón de 74 años, que estaba ingresado en el Hospital Montecelo de Pontevedra, y que también tenía patologías previas.
Ayer murieron un hombre de 78 años que estaba ingresado en el Hospital Lucus Augusti; otro de 90 años que estaba en Ourense, en el CHUO; una mujer de 83 años en el CHUAC; un hombre 92 años también ingresado en el Hospital Universitario de A Coruña; una mujer de 91 años, que estaba ingresada en el CHUF de Ferrol; un varón de 83 años, que estaba ingresado en el Hospital de A Mariña; y otro varón, de 61 años, que estaba ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Todos tenían patologías previas.
Previamente, habían fallecido un hombre de 69 años, con pluripatologías previas, que estaba ingresado en el Hospital de Ferrol y un varón de 81 años, ingresado en el Hospital de Lugo, y que tenía patologías previas.
Las anteriores víctimas mortales fueron una mujer de 92 años, ingresada en Ferrol, otra de 90 años -natural de Xinzo- en el hospital de Ourense, un hombre de 72 años en un centro hospitalario de Pontevedra, y una mujer de 84 del CHUS de Santiago, todos ellos con patologías previas.
El día previo habían fallecido un varón de 81 años que estaba ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y una mujer de 77 años ingresada en el Hospital Juan Cardona de Ferrol, ambos con patologías previas. Los tres anteriores fallecidos fueron una mujer de 68 años y dos varones de 93 y 74 años que estaban ingresados en el Chuac. Todos tenían patologías previas.
Y, antes, un hombre de 79 años, ingresado en el Chuac; una mujer de 93 años ingresada en el Hospital de Ourense y que vivía en una residencia de mayores en Celanova; y un varón de 70 años, ingresado en el Hospital de A Coruña, todos con patologías previas; un varón de 89 años, con múltiples patologías complejas previas, ingresado en el Hospital de Monforte; y otro varón de 75 años, con patologías crónicas, ingresado en A Coruña.
La cuarta muerte por orden cronológico fue de un varón de 72 años, que estaba ingresado en la UCI del Hospital de A Coruña, y que padecía varias patologías previas; y la tercera, de un varón, de 45 años, y que también tenía varias patologías previas.
Durante el fin de semana del 14 y 15 de marzo, se confirmaron los fallecimientos de un hombre de 81 años, con varias patologías, que se encontraba ingresado en el Hospital Montecelo de Pontevedra, y que había dado positivo importado en la prueba de coronavirus; y de una mujer de 92 años, con múltiple patología, que se encontraba ingresada en el Hospital Povisa de Vigo, y que había dado positivo en la prueba de coronavirus. Se trataba de un caso importado.
La Xunta continúa trabajando desde la máxima coordinación interdepartamental y con el Ministerio de Sanidad, también manteniendo el contacto con todos los agentes socioeconómicos de Galicia. En este sentido, Sanidade reitera que sigue alerta actualizando todas las medidas y recomendaciones y en vigilancia permanente.
La Consellería de Sanidade reitera que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos graves y aconseja utilizar el número gratuito del 900 400 116 para consultar dudas o síntomas leves de coronavirus.
Cabe señalar, además, que el Sergas tiene a disposición de la ciudadanía una página web, en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y a otros colectivos.
Asimismo, el departamento sanitario gallego tiene a disposición de la población el teléfono 900 400 116, que ha sido reforzado con más personal, para dar información general sobre el coronavirus. En este número, se pueden resolver todas las dudas de los ciudadanos al respecto y también consultar sintomatología leve.
Recomendaciones
Los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, y recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del vírus común a cualquier infección respiratoria, como la gripe. Así, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un pañuelo -preferentemente desechable- al toser o estornudar, o si no se dispone de pañuelo, en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.