Tárrega participa en las Fallas organizadas por la Casa de Valencia en el municipio mallorquín de Calvià

Agradeció la solidaridad del pueblo balear con las personas afectadas por la riada en Valencia en un acto en el que la presidenta balear, Marga Prohens, recibió el ‘Cresol d´Or’ 2025 de la entidad

José Tárrega
José Tárrega, cuarto por la izquierda, durante el acto.
Casa de Valencia de Calvià
La falla de la Casa de Valencia de Calvià.

El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, asistió a la recepción oficial de autoridades y a los actos de las Fallas en el municipio mallorquín de Calvià, organizados por la Casa de Valencia de dicha localidad.

El director general de Participación expresó su agradecimiento y admiración hacia el pueblo balear “por su solidaridad con las personas afectadas por la DANA en Valencia”, unos recursos que la Casa de Valencia en Calvià “ha contribuido a canalizar para la recuperación de las zonas valencianas afectadas por la riada”.

Tárrega afirmó que los valencianos que residen fuera de la Comunitat Valenciana “han demostrado una vez más su compromiso con el pueblo valenciano al impulsar una ola de solidaridad”, una labor que “nos produce una gran admiración y reconocimiento”.

Por otra parte, el director general de Participación se refirió también “al esfuerzo y dedicación de todos los valencianos y valencianas para mantener viva la tradición de las Fallas en Mallorca, dedicación que no solo fortalece los lazos culturales entre las comunidades, sino que también promueve el intercambio y la preservación de nuestras costumbres más queridas”.

La recepción contó con la presencia de la presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, quien recibió el ‘Cresol d´Or’ 2025, que este año se concedió al pueblo balear por su generosidad, unidad y bondad durante la catástrofe de la DANA en Valencia.

Marga Prohens
La presidenta balear, Marga Prohens, y el director general de Transparencia y Participación de la Generalitat Valenciana.

Los actos con motivo de las Fallas en Calvià se celebraron del 28 al 30 de marzo. El programa festivo comenzó con la plantà de la falla que, por primera vez, es de categoría especial. Durante las jornadas festivas se desarrollaron diferentes actos tradicionales como la mascletà, la despertà, pasacalles, la ofrenda, paellas y la cremà, acompañada por la Nit del Foc.

En el año 1994, un grupo de valencianos residentes en la urbanización El Toro del municipio mallorquín de Calvià emprendió la aventura de plantar un monumento fallero para celebrar las fiestas josefinas. Fue el origen de la Falla El Toro, que actualmente sigue llevando esta tradición valenciana a la isla y que cuenta con un censo de 150 falleros.

En la actualidad existen un total de 43 Centros Valencianos en el Exterior (Cevex), de los que 14 se ubican en España y el resto en el extranjero. La función de los Cevex es promover y difundir la lengua, la cultura, el folclore y las tradiciones valencianas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *