Susana Carbia: “El Gobierno de España está intentando desvincularse de la ciudadanía española en el exterior”

“Desde los CRE, desde las instituciones españolas, estaremos atentos a expresar nuestra voz porque fuimos elegidos para representar a todos los españoles que están fuera y para defender sus derechos, por lo que no vamos a permitir que sean abandonados”, afirmó la representante de la colonia en Argentina

Susana Carbia en la última reunión del CGCEE celebrada en junio de 2018.

La representante del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires, Susana Carbia, aseguró que el Gobierno de España “está intentando desvincularse de la ciudadanía española en el exterior” al recortar la mayoría de los programas destinados a la atención de los españoles que residen fuera y al mantenimiento de sus instituciones.

En declaraciones exclusivas a España Exterior, Carbia, quien integra la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), expresó su “indignación total” por la supresión de las ayudas extraordinarias para retornados, el programa de centros, el programa de proyectos, el programa de comunicación y el de jóvenes, así como la publicación de Carta de España y la ayuda a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Los recortes también alcanzan al plan especial de apoyo a los españoles más desfavorecidos residentes en Venezuela. En ese sentido, Carbia apuntó a la “indiferencia del Gobierno de España que, ante una situación crítica en muchos países de Latinoamérica sumamente golpeados por la pandemia del Covid y por profundas crisis económicas, muestra una falta total de sensibilidad”.

La representante de la colectividad española en Argentina añadió: “La realidad es que todas las acciones que estamos viendo por parte del Gobierno de España demuestran que están intentando desvincularse de la ciudadanía española en el exterior”.

Como ejemplo, resaltó que en varias ocasiones el CGCEE ha solicitado que se cumpla con el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y que se convoque al Pleno del Consejo, cuya última edición se celebró en 2018. “Ahora la culpa para no convocarlo es del Covid, pero ya en 2019 no fue convocado. A pesar de que propusimos diversas soluciones para poder hacerlo este año de forma telemática, no hemos tenido respuesta, lo que demuestra una falta total de voluntad del Gobierno para intentar llevarlos a cabo”, subrayó.

Según Carbia, a la no convocatoria de los plenos del CGCEE debe añadirse la falta de respuesta por parte del Gobierno de Sánchez a brindar una solución a las dos mayores preocupaciones de la ciudadanía española que reside en el exterior: el acceso a la nacionalidad para todos los nietos de emigrantes y la supresión del sistema de voto rogado.

Para la representante del CRE de Buenos Aires, todas estas acciones apuntan a que el CGCEE pierda representación y legitimidad, pero advirtió que “desde los CRE, desde las instituciones españolas, estaremos atentos a expresar nuestra voz porque fuimos elegidos para representar a todos los españoles que están fuera y para defender sus derechos, por lo que no vamos a permitir que sean abandonados”, y concluyó: “Si el Gobierno de España no recuerda o no conoce la historia de la emigración española, allí estaremos siempre para recordársela”.

8 comentarios en “Susana Carbia: “El Gobierno de España está intentando desvincularse de la ciudadanía española en el exterior”

  1. Totalmente de acuerdo con Susana Carbia. Otra gran prueba del desprecio del gobierno por nosotros es la prácticamente prohibición de votar en las elecciones.

  2. Muchas gracias por la gestión emprendida. Necesitamos que nos tengan en cuenta para poder votar y además poder tener acceso a la nacionalidad española. Mis hijos hace 11 años que se encuentran esperando las modificaciones en la ley . Un saludo Cora Báez Diéguez

  3. Diego Martin Caldas Saavedra me denegaron la nacionalidad española. ppr no haberla hecho en tiempo y forma. pero mi padrey mi hermana la tienen . Yo tengo 25 años y hace casi 3 años q estoy esperando sin respuesta. No pude hacerla por problemas de salud.

  4. Mi nombre es María Viviana Paz tengo 59 años estoy jubilada docente y mi abuelo Pedro Gonzalez era Andaluz, ya fallecido vino a la Argentina y se Nacionalizo para poder trabajar en el correo y mantener a su familia.
    Yo quisiera saber si hay posibilidad de obtener la ciudadanía española.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *