Uno de los datos más llamativos que se han dado en el escrutinio del voto exterior ha sido el de la participación de los residentes en el extranjero inscritos en las Islas Canarias, que ha sido muy inferior al registrado en el resto de comunidades. En concreto, en la circunscripción de Las Palmas solo votaron el 2,64% de los censados, es decir, 1.280 sufragios para un total de 48.567 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
Y todavía más llamativo ha sido el dato de Santa Cruz de Tenerife donde solamente ha votado el 1,47% de los 99.524 censados.
Cabe destacar también que las solicitudes de voto en estas dos circunscripciones también fueron mucho más bajas que la media. En Las Palmas las solicitudes fueron 2.539, el 5,2% del CERA, y en Santa Cruz de Tenerife 4.675, el 4,7%. Unos datos muy por debajo de la media del total de inscritos en el CERA, que alcanzó el 10,6% de los censados.
Y el dato que más difiere respecto a la media de España es el de la participación respecto a las solicitudes de voto aceptadas. En el caso de canarias fue del 38% mientras que en el total de España ascendió al 64,5%. Se trata de un desajuste muy llamativo que ya se dio en las elecciones generales del pasado 28 de abril y que probablemente se deba a que el grueso de la población canaria residente en el extranjero se ubica en Venezuela y Cuba, dos países donde los sistemas de correos funcionan tan mal que son prácticamente inexistentes.
Por otra parte, y se repite un dato similar al del pasado mes de abril, en Galicia solamente pidieron el voto el 6,1% de los censados -cuando la media de España fue del 10,6%- y la participación definitiva fue de un pobre 3,6%. La participación respecto a las solicitudes ascendió al 58,9%, también inferior a la media de España. Estos datos son ligeramente mejores que los registrados en el mes de abril ya que en aquellos comicios solamente solicitaron el voto el 4,85% de los gallegos inscritos en el CERA, solo votaron el 2,7% de los censados y la participación respecto a las solicitudes fue del 55,7%.