Solo 58 personas regresaron a España a través del Plan de Retorno del Gobierno desde su aprobación en 2019

La dotación de esta iniciativa ha pasado de 24,2 millones de euros a 500.000 euros con el nuevo equipo de la Secretaría de Estado de Migraciones

Solo 58 personas regresaron al país a través del Plan de Retorno a España desde su aprobación en marzo de 2019. Así lo reconoce el propio Ejecutivo en la respuesta a una pregunta realizada por el PP en el Congreso. De las 200 personas que participaron en el programa piloto del Plan de Retorno a España de la Secretaría de Estado de Migraciones, 58 acabaron regresando al país y 33 habían fijado una fecha de regreso.

Según indica el Ejecutivo, el Plan de Retorno a España se aprobó en marzo de 2019 y su programa piloto se desarrolló entre julio de 2019 y junio de 2020. Este programa piloto incluía un servicio de mediación laboral y ‘mentoring’ al emprendimiento, un servicio de consultas administrativas y un servicio de acompañamiento psicológico. Sin embargo, los procesos de mediación y acompañamiento no se iniciaron hasta febrero de 2020 una vez que se incorporó el personal que la Administración contrató a través de subvenciones “en el ámbito de colaboración con órganos de la Administración General del Estado que contraten trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)”.

Participaron 200 usuarios (59% mujeres y 41% hombres), con una media de edad de 35 años, procedentes de 39 provincias españolas y en 29 países de residencia en los cinco continentes. De los 200 participantes han retornado 58 (29%) y 33 habían fijado una fecha de regreso. De estos participantes, 179 (89,5%) estaban interesados en un trabajo por cuenta ajena y 21 (10,5%) estaban interesados en desarrollar proyectos empresariales.

Además de los participantes directos, 8.321 usuarios han entrado en la página web del programa piloto. Las principales visitas proceden de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Irlanda, Australia, Holanda, Chile, México y Suiza.

El servicio de mediación laboral fue el más solicitado del programa, con 179 participantes, 213 sesiones de asesoramiento y 1.881 informes de seguimiento.

En cuanto al servicio de ‘mentoring’ para el emprendimiento, con el objeto de asesorar a personas interesadas en montar su propia empresa en España, arrojó los siguientes resultados: 21 personas interesadas, 165 proyectos evaluados, 5 proyectos constituidos como empresas o profesionales autónomos, 7 personas en proceso de crear su empresa y 2 personas contratadas por los emprendedores.

En cuanto al servicio de consultas administrativos, su objetivo ha consistido en asesorar a los usuarios sobre trámites administrativos relacionados con el retorno. Se ha atendido a 116 personas, con 137 preguntas frecuentes documentadas.

Finalmente, el servicio de acompañamiento psicológico tenía por finalidad apoyar a emigrantes retornados en una situación de aislamiento social, con dificultades en la familia de origen, o con expresión recurrente de sentimientos de desesperanza, tristeza, ansiedad o estrés. Se han atendido 21 solicitudes y 3 personas han sido objeto de acompañamiento psicológico.

Un futuro incierto

Cabe destacar, que en los presupuestos para 2021 está previsto que se destinen 500.000 euros al Plan de Retorno a España, tal y como confirma el Gobierno. Sin embargo, hay que recordar que esta iniciativa fue aprobada en marzo de 2019 con un presupuesto total de 24,2 millones de euros de los cuales 12,3 se ejecutarían en 2019 y 11,8 en 2020. Teniendo en cuenta que en 2019 prácticamente no hubo ninguna ejecución de esta iniciativa y que en 2020 también fue inexistente –solo se puso en marcha el programa piloto para 200 personas– cabe preguntarse qué va a pasar con el plan y si esos 24,2 millones se quedarán al final en 500.000 euros.

4.616 consultas este año

Por otra parte, desde 2019 se ha dedicado un mayor esfuerzo por parte de la Oficina Española de Retorno, unidad especializada de la Subdirección General de Ciudadanía Española en el Exterior y Retorno (Dirección General de Migraciones, de la Secretaría de Estado de Migraciones), que se encarga de asesorar de manera personalizada a las personas que han retornado a España o quieren hacerlo.

Así, en 2018 se habían atendido un total 3.789 consultas, pasando a 4.870 en 2019. A fecha de 1 de octubre de 2020, las consultas ascienden a 4.616 a lo largo de este año.

2 comentarios en “Solo 58 personas regresaron a España a través del Plan de Retorno del Gobierno desde su aprobación en 2019

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *