La Sociedad Aragonesa de Beneficencia de Cuba festejó el Día de Aragón

Al evento asistió el embajador español en La Habana, el aragonés Ángel Martín Peccis

Sociedad Aragonesa de Beneficencia de Cuba
Un momento del almuerzo por el Día de Aragón.

La Sociedad Aragonesa de Beneficencia celebró el pasado 23 de abril su Asamblea Anual de Asociados, el Día de Aragón y la Fiesta de San Jorge con un almuerzo de confraternidad que se celebró en el emblemático restaurante habanero El Cochinito al que asistieron más de un centenar de asociados e invitados.

El evento estuvo presidido por la Junta Directiva de la Sociedad, encabezada por su titular, Jesús Arranz Fernández, su vicepresidenta, Nancy Ieraldi Henríquez, y la vicesecretaria, Clara Catalina González Pedrá. También se encontraban en la mesa directiva Caridad Alonso Arranz, vicetesorera, Lourdes Collazo, vocal, y Ramón Ling Kiu uno de los más memorables y activo asociados.

Entre los invitados se encontraban el embajador español, Ángel Martín Peccis, el secretario de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba, Alberto Cartaya, y la presidenta del Centro Balear de Cuba, Nieves Alemany.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente Arranz Fernández, quien informó sobre el cumplimiento de los acuerdos tomados en reuniones anteriores y la labor realizada por la Junta Directiva durante el año 2022 que permitieron ir superando las consecuencias de la pandemia.

La parte artística y cultural estuvo a cargo del Grupo Compostela de la Agrupación Aires da Miña Terra, de danzas y banda de gaitas perteneciente a la Agrupación Artística Gallega lo que posibilitó a los participantes disfrutar de danzas galaicas y de otras regiones de España interpretadas con esmero y profesionalidad.

Sociedad Aragonesa de Beneficencia de Cuba
Actuación del Grupo Compostela.

El embajador, Ángel Martín Peccis, también oriundo aragonés, después de dialogar con los participantes a manera de conclusión expresó: “La Ley de Memoria Democrática es una ley elaborada por muchos motivos, pero naturalmente a ustedes les implica más el tema de nacionalidad, pero nosotros lo hemos hecho como homenaje a las personas exiliadas, a las personas que tuvieron que emigrar también por distintas persecuciones o distintas situaciones económicas que no había buenas en España. Por lo tanto, este Gobierno se ha acordado de todos esos descendientes que eran de nuestros abuelos o bisabuelos que son parte también de España”.

Añadió que “había unos supuestos en la Ley de Memoria Histórica que no se solucionaron, como el tema de las mujeres casadas con extranjeros y que perdieron la nacionalidad”. Recalcó que la LMD “le ha dado el derecho a todos los descendientes de abuelos y a todos los hijos mayores que quedaron fuera de la Ley de Memoria Histórica”.

Insistió en que con la Ley de Memoria Democrática “lo importante es que eres descendiente, tu abuelo o tu bisabuelo es español, tu papá o tu mamá es español, por lo tanto tienes un derecho que este Gobierno ha querido reconocerle a todos ustedes”. Y animó a todos los descendientes de españoles a aprovecharse de esta normativa: “Aprovéchenlo el que quiera porque al hacerse español y reconocer la parte española, no renuncias a tu parte maravillosa cubana. Ustedes también son cubanos maravillosos y es que se pueden compartir las dos cosas y hacerle honor a la identidad que uno tiene, que es su abuelo, su abuela, su papá, su mamá, su bisabuelo, su bisabuela. Ese es el mensaje que yo les quiero dar como embajador”.

Por otra parte, Ángel Martín Peccis se puso a disposición de la colectividad española y de las entidades y anunció que “vamos intentar ayudar a ver si podemos conseguir una sede, o por lo menos una sede para la Federación de Sociedades Españolas, donde pueda estar Aragón, que tampoco tiene. Vamos a ver cómo podemos ayudar”.

Además, afirmó que “vamos a aumentar las subvenciones a los jóvenes, para que podáis tener unas líneas de formación, incluso también de trabajo, reguladas y no una manera desordenada e ilegal, sino reguladas”. Sobre este punto tampoco concretó nada más.

Sociedad Aragonesa de Beneficencia de Cuba
Ángel Martín Peccis con Ana Floriston.

En último lugar resaltó que “cualquier embajador futuro que venga tiene que estar muy en contacto con las sociedades para apoyarles y para poder crear una política pública con todos ustedes”.

Ángel Martín Peccis finalizó su intervención refiriéndose a Ana Floriston, una aragonesa niña de la guerra residente en Cuba. “Ana refleja con su familia lo que tuvieron que hacer otras familias para proteger sus vidas”.

La Sociedad Aragonesa de Beneficencia se fundó en La Habana el 9 de diciembre de 1923 y cuenta actualmente con más de 300 asociados. Posee un Panteón Social localizado en la Necrópolis de Colón en La Habana. Además, forma parte de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.