Sin incidencias en los aeropuertos españoles desde que entró en vigor la obligatoriedad del test PCR negativo

Desde el pasado 23 de noviembre los viajeros a España por avión y barco tienen que presentar un documento probatorio de haberse realizado la prueba en las 72 horas anteriores a su llegada

Viajeros en una aeropuerto.

Desde el pasado 23 de noviembre todo aquel que aterriza en un aeropuerto español procedente de un país considerado de alto riesgo por la pandemia debe presentar una prueba PCR con un diagnóstico negativo de Covid-19. En el listado de peligro hay 65 zonas en total, algunas tan concurridas como Francia, Italia, EE.UU. o Argentina. Es obligatorio que este test se haya realizado, como muy tarde, 72 horas antes de la llegada a España.

Los aeropuertos españoles han recibido desde primera hora de este lunes a los primeros pasajeros procedentes de países de riesgo por coronavirus a los que se exige una prueba PCR negativa, realizada obligatoriamente 72 horas antes de su llegada, para poder entrar en España.

No se han comunicado incidencias especiales durante las primeras horas de aplicación de este nuevo requisito. Dentro del dispositivo montado por AENA en todos los aeropuertos desde el pasado mes de mayo, cuando se activó el primer estado de alarma, ahora existe la posibilidad de efectuar test de antígenos, con resultados rápidos, para aquellos pasajeros que no se hubieran sometido a la PCR.

Eso sí, esquivar la norma tiene su coste, porque está previsto multar a quienes lleguen a los aeropuertos españoles sin la preceptiva prueba realizada.

Aun así, una pasajera procedente de Francia ha asegurado tras aterrizar en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez que ni se había hecho la prueba ni le habían requerido mostrar el justificante. Solo en los aeropuertos de Alicante y Valencia ya están listos 16.800 y 8.800 test de antígenos para verificar, en apenas una hora, que los pasajeros que se salten la obligación de la PCR no están contagiados.

En Madrid, los primeros vuelos de la jornada procedían de Toulouse, Lisboa y Marsella.

Carlos, procedente de Francia, ha tenido que hacerse la prueba para desplazarse a Madrid y a su llegada ha explicado que en su vuelo a todos les habían requerido en origen el código QR y la documentación acreditativa de la prueba negativa. De este modo, cuando ha aterrizado en Barajas solo ha tenido que mostrar el código.

Eso sí, ha contado que algunas personas que pretendían embarcar en su mismo vuelo habían acudido al aeropuerto sin el test, por lo que se quedaron en tierra.

Feijóo: “Si piden la PCR en Galicia es gratuita si es gallego o español”

En una entrevista con los lectores del diario La Voz de Galicia le preguntaron al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, si la Administración gallega ha pensado dar alguna ayuda a la diáspora gallega que regrese a la Comunidad por Navidad para costear el PCR que exige el Gobierno central.

Núñez Feijóo respondió a esta cuestión asegurando que “llevamos tiempo pidiendo al Gobierno que pida una PCR al entrar en España, y entraron ya millones de personas. En casi todos los países piden la PCR o una cuarentena por ser españoles, pero nosotros no tenemos en este momento un planteamiento al respecto. Si esta persona pide la PCR en Galicia, si es gallego o español, seguro que es gratuita. En el aeropuerto lo desconozco”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.