Seis federaciones de asociaciones de españoles en Alemania, Francia y Luxemburgo han escrito una carta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le piden la convocatoria inmediata de todos los programas vigentes para la emigración (Asociaciones, Centros, Comunicación, Proyectos e Investigaciones y Jóvenes), y el cese de la injustificada e intolerable discriminación que el Imserso está cometiendo con los emigrantes mayores residentes en el exterior que no son pensionistas del sistema público de seguridad social español, al privarles del derecho a participar en los programas de turismo para la tercera edad y termalismo social.
A juicio de los representantes de las entidades de españoles “la única decisión sensata, y acorde con las necesidades de los colectivos emigrantes, es mantener y ampliar presupuestariamente” los programas de ayudas que viene concediendo el Gobierno “en los últimos lustros” en aplicación de las disposiciones de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior, que establece el marco jurídico y los instrumentos básicos para garantizar que los españoles en el extranjero puedan ejercer sus derechos y deberes constitucionales como ciudadanos del Estado español, en igualdad de condiciones que los residentes en el país.
Afirman que estos programas de ayudas, “aunque insuficientes y mal dotados”, fueron diseñados y puestos en funcionamiento por la administración del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y en concreto con Consuelo Rumí y Agustín Torres como responsables de las políticas migratorias, quienes también se hicieron cargo de esta materia ya bajo el gobierno de Pedro Sánchez.
Asimismo, se indica en la carta que “en materia de ayudas a Asociaciones y Centros, toda medida que no sea la de aumentar consecuentemente las dotaciones presupuestarias, y la de ampliar el número de entidades beneficiarias, supondría no solo un gravísimo error de incalculables consecuencias, sino que representaría un ataque frontal a la ciudadanía española en el exterior y, muy particularmente, a los miles de voluntarios que a lo largo de la geografía mundial hacen posible la existencia de un tejido asociativo que estructura, atiende, intercede y representa a los emigrantes españoles y mantiene vivo en ellos el acervo hacia nuestro país”.
Por estos motivos, solicitan al presidente del Gobierno que interceda ante el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá para que “sin demora alguna” se convoquen todos los programas vigentes y se permita a todos los españoles pensionistas residentes en Europa participar en los programas de viajes del Imserso.
Los firmantes también se ofrecer su total disponibilidad al ministro Escrivá “para emprender una reflexión en torno a cómo mejorar y ampliar las ayudas del Estado a la emigración” y, en este sentido, “quedamos atentos a que nos indique el procedimiento de consulta y de propuestas que desea acometer”.
La carta está firmada por Berta González, presidenta de Nueva Ola Facef (Federación de Asociaciones y Centros Españoles de Francia); Antonio Espinosa, presidente de la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en Alemania (CFMA); Manuel Pedraza, presidente de la Federación de Asociaciones Españolas de Luxemburgo (FAEL); Petra Fernández, presidenta de la Faceef-Ródano-Alpes Auvernia (Francia); Melanie Martínez, presidenta de la FAJA (Alemania) y Enrique Romero, presidente de la Faceef-Unión Regional Este. Todos ellos llaman a todas aquellas asociaciones, centros, consejos de residentes españoles, CGCEE, partidos y otras instituciones a manifestarse en este mismo sentido y a sumarse a esta iniciativa.