Quince mujeres de la provincia de Ourense obtienen el reconocimiento de cuidadora no profesional de la seguridad social alemana

Con la ayuda de la Secretaría Provincial de Migracións del PSdeG

Luís Gulín
Carmela Azzariti y Luís Gulín.

La Secretaría Provincial de Migracións del PSdeG-PSOE de Ourense informa que en las últimas semanas ha ayudado a 15 mujeres a obtener el reconocimiento de cuidadora no profesional ante la seguridad social alemana. Las beneficiarias residen en Ribadavia, Ourense, Vilagarcía de Arousa, Vigo, Meis, Lugo, A Coruña, Zamora, Toledo y Alicante.

Las funciones de estas mujeres son cuidar a familiares, emigrantes retornados de Alemania, que perciben solo una pensión alemana y ninguna prestación española. Tal y como explican desde el área de Migracións, el seguro obligatorio de asistencia sanitaria alemán “permite que, llegada la situación de dependencia, la persona asegurada puede solicitar una ayuda económica y, según el caso, que un familiar pueda ser reconocido como cuidador no profesional que cotiza ante la seguridad social alemana”.

Una de las mujeres beneficiadas es Carmela Azzariti, residente en Ourense, e hija de una pareja italo-española, que fueron emigrantes en Alemania. Desde el fallecimiento de su padre, se preocupa por su madre, con una dependencia media y movilidad muy reducida. La señora Azzariti consultó en el verano de 2022 al secretario provincial de Migracións, Luís Gulín, sobre la posibilidad de obtener esas prestaciones de la dependencia alemana. Al desconocer el procedimiento y el idioma del país, Luís Gulin le ayudó en los trámites pertinentes.

“Después de una visita médica in situ realizada por la aseguradora alemana AOK en el mes de octubre y en el mes de enero, la madre es reconocida como beneficiaria de las ayudas de la ley de dependencia alemana”, explica Gulín. Al mismo tiempo, el secretario provincial de Migracións del PSOE ourensano analizó la situación personal de Carmela y la animó a ser reconocida como cuidadora no profesional. “Hace pocos días la aseguradora alemana, AOK, le comunicó que ya fue dada de alta con efectos retroactivos y cotiza por ella según el baremo alemán”, afirma el responsable de migraciones de los socialistas ourensanos.

Dado que estos trámites son “complicados y exclusivamente en alemán”, la Secretaría Provincial de Migracións “lamenta” que ni la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia, ni la Consellería de Política Social “tengan técnicos que ayuden a estos emigrantes retornados de Alemania ante las llamadas Krankenkassen, las aseguradoras alemanas”. Por parte del Gobierno de España, las consejerías de Trabajo de los consulados en Alemania ayudan en los trámites.

“Calculamos que solo en Galicia hay como mínimo 50 personas beneficiadas por la seguridad social alemana y cada año va creciendo. Actualmente se estima que en toda España hay unas 2.500 personas. Muchos familiares se gastan dinero en traducir la documentación, una media de 300 euros, y gran parte prefiere renunciar y opta por la dependencia española”, subraya Luís Gulín.

Carmela Azzariti agradece a la Secretaría Provincial de Migracións la ayuda prestada, ya que, sin ese trabajo técnico, las visitas al domicilio y llamadas a Alemania, no le hubiera sido posible atender ahora a su madre con tranquilidad y dignidad.

Desde la Secretaría Provincial de Migracións se ofrece gratuitamente la posibilidad de estudiar los casos y ayudar en los trámites ante las llamadas Krankenkassen de Alemania.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.