El Gobierno vacunará finalmente a parte de sus diplomáticos y cooperantes, siempre que se encuentren en países de riesgo “extremo” por coronavirus y donde existan dificultades para inmunizar a la población. Esta es la propuesta que planteó el pasado 19 de mayo la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a las comunidades autónomas, en línea con el planteamiento que previamente había hecho la titular de Exteriores, Arancha González Laya, al sindicato de funcionarios CSIF, pero los ministerios de Sanidad y Exteriores están negociando todavía cómo hacerlo, según matizan desde el sindicato.
Según planteó Darias durante el Consejo Interterritorial de Sanidad del 19 de mayo, se vacunará con Janssen al personal de embajadas y a cooperantes españoles en “territorios con incidencia extrema y con dificultad para vacunar”. Para ello, además, deberán estar en países donde no se esté vacunando adecuadamente a la población.
Fuentes conocedoras del desarrollo del Consejo Interministerial indicaron que la propuesta obtuvo el apoyo de los consejeros autonómicos salvo el del País Vasco.
La ministra González Laya se reunió con Comisiones Obreras, CSIF, Fedeca-ADE, SISEX y UGT para analizar la situación tras conocerse la muerte por covid de dos trabajadores del servicio Exterior en India (Pablo Noreña, secretario de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España) y Ecuador (Lilian Torres, auxiliar administrativa del Consulado de España en Quito).
De esta, forma el Gobierno trata de atajar las críticas de funcionarios y personal diplomático por la desprotección de los trabajadores del Servicio Exterior, particularmente en países donde la pandemia es todavía muy virulenta.
Los sindicatos reclaman que todo el personal que vaya a salir destinado al extranjero se vacune antes de partir y que se elabore un listado de países vulnerables al covid o con un sistema sanitario más precario.