Hoy comienza en casi todas las comunidades autónomas el estudio de seroprevalencia para detectar el número real de infectados por el coronavirus en España y el grado de inmunidad de la población. Para este estudio, diseñado por el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han seleccionado 36.000 hogares con una media de 2,5 miembros cada uno, lo que supone unas 90.000 personas en total. Se recogerán los datos a nivel provincial y local y también por edad y sexo.
Para llevar a cabo el estudio de seroprevalencia, se realizará un primer test rápido de anticuerpos (una muestra de sangre) y después se hará una segunda prueba de anticuerpos del suero, para la que se requerirá de personal sanitario especializado. Se harán en los centros de salud, salvo en los casos en los que sea indispensable la visita domiciliaria. La participación es voluntaria.
El estudio se realizará en tres oleadas, con un intervalo de 21 días entre cada una, para ver “la evolución dinámica de la enfermedad”, lo que para los expertos es un dato muy relevante. El Ministerio de Sanidad ha explicado que la investigación ofrecerá además información del comportamiento de la transmisión del virus dentro de los hogares después de seis semanas de confinamiento.