Echa a andar el primer Gobierno de coalición de la democracia y el más extenso, con 22 carteras

El gabinete, con un claro perfil económico, tiene 4 vicepresidentes y 5 ministros de Unidas Podemos

Pedro Sánchez y su Gobierno posan con Felipe VI después de que los ministros prometiesen sus cargos el lunes 13.
José Luis Escrivá, nuevo ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, durante una comparecencia en el Congreso como presidente de la Airef.
Arancha González Laya, nueva titular de Asuntos Exteriores.

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez -el primero de la nueva legislatura- es el primero de coalición y el más numeroso de la democracia y presenta un marcado carácter técnico y económico. Los miembros del nuevo Ejecutivo prometieron sus cargos el lunes 13 y celebraron su primer Consejo de Ministros al día siguiente, después de que el presidente notificara sus nombres al Rey Felipe VI el domingo.

El Ejecutivo tiene 18 ministerios, de los que cuatro poseen además rango de vicepresidencia. Nunca antes había habido cuatro vicepresidentes. En total, incluyendo a Pedro Sánchez, en el Consejo de Ministros se sientan 23 personas. De los 22 ministros, la mitad son nuevos.

El hecho de que al final sean cuatro las vicepresidencias, en vez de las tres anunciadas, resta protagonismo orgánico a Pablo Iglesias, titular de una de ellas, en virtud del acuerdo de coalición suscrito con Unidas Podemos. Iglesias ha sido nombrado vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La vicepresidenta primera y el Ministerio de Presidencia, Relaciones con la Cortes y Memoria Democrática recae en Carmen Calvo, número dos del primer Gobierno de Sánchez. Nadia Calviño, hasta ahora ministra de Economía, es vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Finalmente, la vicepresidencia cuarta recae en Teresa Ribera, ministra además de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ya era ministra de Transición Ecológica.

La jurista Arancha González Laya es la nueva ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en sustitución obligada de Josep Borrell, quien desde el 1 de diciembre es alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común, y vicepresidente de la Comisión Europea.

El Ministerio de Asuntos Exteriores tendrá un enfoque más económico. González Laya era subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, un organismo dependiente de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de Comercio.

Justicia recae ahora en el magistrado Juan Carlos Campo, diputado del PSOE en el Congreso, exsecretario de Estado de Justicia y exvocal del Consejo General del Poder Judicial. La anterior titular, Dolores Delgado, ha salido del Gobierno.

La nueva titular de Política Territorial y Función Pública es Carolina Darias, hasta ahora consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

En Sanidad (sin Consumo ni Bienestar Social), Salvador Illa, secretario de Organización del Partido Socialista Catalán, sustituye a María Luisa Carcedo, que desaparece del gabinete.

José Luis Escrivá Belmonte, hasta ahora presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), es el nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, desgajado de Trabajo, que ha asumido Yolanda Díaz, como parte de la cuota de Unidas Podemos.

En Cultura y Deportes se estrena José Manuel Rodríguez Uribe, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, secretario de Laicidad en la Ejecutiva Federal del PSOE, exdelegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y profesor titular de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universidad Carlos III. Rodríguez Uribe sustituye a José Guirao, que desaparece del gabinete.

Nuevos ministros son también los representantes de Unidas Podemos en el Gobierno: Irene Montero (Igualdad), Yolanda Díaz (Trabajo y Economía Social, que pierde Seguridad Social), Alberto Garzón (Consumo, que se desgaja de Sanidad) y Manuel Castells (Universidades, que se separa de Ciencia). Garzón y Díaz militan en Izquierda Unida, mientras que Castells -un sociológo de prestigio internacional- ha sido propuesto por En Comú Podem.

Montero, nueva portavoz

Siguen en sus puestos María Jesús Montero (Hacienda y ahora también portavoz del Gobierno, en sustitución de Isabel Celaá), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Margarita Robles (Defensa), Reyes Maroto (Industria, Comercio y Turismo), José Luis Ábalos (Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, nueva denominación de Fomento), Isabel Celaá (Educación y Formación Profesional), Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), y Pedro Duque (Ciencia e Innovación, sin Universidades).

Derogación parcial de la reforma laboral del PP

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presentaron el 30 de diciembre en el Congreso su programa de Gobierno de coalición, que tiene como eje principal la derogación parcial de la reforma laboral de 2012 impulsada por el PP.

–Empleo. Derogación del despido por absentismo por bajas por enfermedad. Recuperación de la ultraactividad de los convenios colectivos. Subida progresiva del salario mínimo interprofesional hasta el 60% del salario medio del país.

–Fiscalidad. Elevación de la tarifa del IRPF para las rentas que rebasen los 130.000 euros. Reducción del Impuesto de Sociedades al 23% para las pymes que facturen menos de un millón, y subida del tipo mínimo que pagan las grandes corporaciones al 15%.

–Pensiones. Actualización por ley en función del IPC.

–Alquiler. Impulso de medidas para poner techo a las subidas abusivas de precios.

–Educación. Derogación de la Lomce. La materia de Religión será voluntaria, sin alternativa ni nota computable.

–Sanidad. Eliminación progresiva de los copagos farmacéuticos. La salud bucodental estará cubierta por la Seguridad Social.

–Reforma electoral. Supresión del voto rogado y establecimiento de listas “cremallera” con alternancia hombrre-mujer.

–Cataluña. Impulso de la vía política y actualización del Estado autonómico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *