El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer, tras su videoconferencia semanal con los presidentes de las comunidades autónomas, que convocará a todas las fuerzas políticas, los agentes sociales y al conjunto de las comunidades autónomas y los ayuntamientos con el objetivo de celebrar antes de que concluya la próxima semana la primera reunión para los “nuevos Pactos de la Moncloa”.
Sánchez resaltó el acuerdo logrado en los últimos días en el ámbito de la Unión Europea para la reconstrucción económica y social del subcontinente tras los efectos del coronavirus, del que dijo que que no colma todas las demandas de España pero supone una primera inyección de energía para nuestra economía, y reclamó que ese mismo espíritu de unidad y consenso se extienda a escala nacional a través de un gran pacto que vuelva a poner en marcha el país.
Respecto a los efectos sanitarios de la pandemia, Sánchez señaló que las cuatro semanas de confinamiento desde el inicio del estado de alarma han permitido aplanar la curva de los contagios, cuyo ritmo de crecimiento ha pasado del 38% al 3%, así como quitar presión al sistema sanitario. La sociedad española –añadió– todavía está lejos de la victoria, pero ha dado los primeros pasos decisivos para alcanzarla.
En su comparecencia tras la videoconferencia semanal con los presidentes y las presidentas de las comunidades y las ciudades autónomas, el jefe del Ejecutivo recordó que en España ya se han diagnosticado 166.019 contagios por el nuevo coronavirus, 16.972 fallecidos y 62.391 personas curadas. Esos números -ha afirmado- hablan de la angustia y la esperanza de seres humanos concretos y también reflejan la magnitud del desafío al que se enfrenta la Humanidad.
Sánchez señaló que las cuatro semanas de confinamiento desde el inicio del estado de alarma han permitido aplanar la curva de los contagios, cuyo ritmo de crecimiento ha pasado del 38% al 3%, así como quitar presión al sistema sanitario. La sociedad española -añadió- todavía está lejos de la victoria, pero ha dado los primeros pasos decisivos para alcanzarla.
El presidente subrayó que las medidas contra el Covid-19 deben luchar contra los contagios y, al mismo tiempo, evitar el colapso de la economía y la destrucción del empleo. Por esa razón, defendió la reanudación entre hoy y mañana de las actividades económicas que fueron “hibernadas” el 30 de marzo, pero ninguna otra. El mandatario destacó que las demás actividades que fueron interrumpidas al decretarse el estado de alarma seguirán paralizadas durante al menos las dos próximas semanas.
Desascalada progesiva y cautelosa
La desescalada –dijo–, que comenzará como pronto a partir del 26 de abril, será progresiva y muy cautelosa y se guiará por los marcadores recomendados por los expertos para medir tanto la propagación de los contagios como la capacidad de respuesta del sistema de salud, ha detallado el jefe del Ejecutivo.