Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles de EE.UU.

Movilizará 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos existentes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia para explicar el Plan.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 3 de abril el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con 14.100 millones de euros para “mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump y tejer un escudo que proteja a nuestra economía”. El plan movilizará 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos existentes. Así lo señaló durante su intervención tras el encuentro que mantuvo con representantes del tejido productivo español de los sectores más afectados (automoción, agroalimentario, industria ligera y pesada, farmacéutico, entre otros) y de los agentes sociales, además de ocho ministros sobre la respuesta a la amenaza arancelaria.

Entre las medidas previstas avanzó que se recanalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada, a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas. Habrá una partida de 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación; 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos.

Y se pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar a las empresas acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante. Además, se impulsará un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, con 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas; se ejecutará el Plan Moves III aprobado en el Consejo de Ministros, para estimular el sector del automóvil, y se activará el mecanismo RED (los ERTE) para los sectores que lo necesiten.

El presidente lamentó el anuncio de aranceles de la administración americana hacia los productos europeos del 20% y del 25% para las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero, una “pésima noticia para Europa, para el mundo y para España”, ya que “nadie, tampoco Europa ni España, serán inmunes a estos impactos”. Además, Sánchez negó que Europa aplique aranceles del 39% a EE.UU.: “No es cierto, en realidad, la UE solo aplica aranceles de en torno al 3%”. Y sostuvo que los aranceles anunciados no son recíprocos. “La Unión Europea reaccionará con proporcionalidad, con unidad y con la fortaleza que nos da ser el mayor bloque comercial del mundo”, apuntó.

Reunión con el PP

La reacción a este asunto provocó un acercamiento del PP con el Gobierno de Sánchez tras la reunión del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con los responsables de Economía populares, encabezados por el vicesecretario económico del partido, Juan Bravo. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, emplazó al Gobierno a elaborar un Plan de Competitividad Industrial, a revisar cada una de las 97 subidas de impuestos y a presentar unos presupuestos generales del Estado. Reclamó tres decisiones inmediatas: ampliar la vida útil de las nucleares, eliminar el impuesto sobre el valor de la producción energética -la aplicación de ambas supondría 16.000 millones de euros para hogares e industria en los precios de la energía en los próximos cinco años- y elaborar un plan de infraestructuras hidráulicas.

Además, planteó diez medidas al Ejecutivo, cuatro en el ámbito comunitario y seis en el nacional, para hacer frente a la política arancelaria estadounidense con propuestas como la constitución de un fondo económico, la simplificación de trabas burocráticas, el impulso de nuevos mercados, así como la bajada de cotizaciones e incentivos fiscales para los sectores afectados. Respecto al plan del Gobierno aseguró que hay “margen de mejora” en el texto.

Vox, por su parte, fue incapaz de responsabilizar a Donald Trump por sus aranceles y optó por señalar a socialistas, populares y a las instituciones comunitarias en general como responsables.

Por último, cabe destacar que el 7 de abril el índice bursátil de referencia de la Bolsa española (el IBEX 35) cerró con una caída del 5,12% y en la última semana ha experimentado un descenso del 10,27%.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *