El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el sábado 25 que, a partir del 2 de mayo y en función de la evolución de la pandemia del coronavirus, se podrían autorizar el ejercicio de actividades físicas individuales y los paseos con el conviviente.
El Consejo de Ministros aprobará la medida mañana como parte del plan de desescalada del estado de alarma decretado como consecuencia de la crisis del COVID-19. En el plan ha estado trabajando el equipo que coordina la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera. Esa hoja de ruta tiene como base el informe de recomendaciones que ayer le presentaron el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.
El informe contiene las cuatro capacidades estratégicas del sistema sanitario necesarias para comenzar la desescalada, que persiguen la reducción del número de casos hasta un nivel asumible por el sistema evitando que vuelva a desbordarse. Los cuatro ejes son la asistencia sanitaria reforzada (en la red hospitalaria y en la atención primaria), la vigilancia epidemiológica, la identificación y contención de fuentes de contagio y su aislamiento en el domicilio o en instalaciones habilitadas, y las medidas de protección colectiva.
El presidente anunció también que el proceso de salida será dirigido y coordinado por el Gobierno central, y no por las autonomías, por mucho que la reapertura sea “gradual” y “asimétrica”, en base a unos criterios «objetivos». Y también será lenta, pues se desplegará a lo largo de todo mayo y, quizá, junio.
Sánchez comunicó ayer esta decisión a los presidentes autonómicos, en la séptima videoconferencia que mantiene con ellos desde la declaración del estado de alarma, en la que les manifestó también su voluntad de encontrar máximo consenso con los territorios. De hecho, el Ministerio de Sanidad analiza hoy los planes territoriales que las comunidades autónomas le presenten para diseñar cómo será el final del confinamiento.
Urkullu y Torra insisten en decidir ellos
El presidente volvió a chocar con las demandas de algunos mandatarios autonómicos que siguen reclamando la dirección del proceso, como el ‘lehendakari’ Iñigo Urkullu o el ‘president’ catalán Joaquim Torra.
Urkullu recordó que Euskadi cuenta con su propio plan de desconfinamiento gradual y reclamó para España el “modelo de codecisión de Alemania, un marco de cogobernanza responsable”.
Torra cargó contra la “imposición” del Ejecutivo de coalición, cuando “si algo ha quedado claro es que la centralización no ha funcionado”, y recordó también que Cataluña cuenta con su propia hoja de ruta de desescalada.
Cuando podrá ingresar ge te del sur de Francia
Tengo mi nieta en Hoseengor tiene pasaje de Madrid para Argentina con fecha abieta
Cuando sera posible ?