El titular del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, anunció el pasado 9 de abril que esa misma semana solicitaría al Parlamento de Galicia la celebración del debate del estado de la autonomía “inmediatamente después de Semana Santa”.
El presidente de la Xunta realizó este anuncio durante la sesión de control en el Pleno del Parlamento respondiendo a las preguntas de los grupos parlamentarios. Según afirmó, este “debate de política general” servirá para hablar de “todo aquello que interesa a los gallegos”, como son los servicios públicos fundamentales, el futuro industrial, la I+D+i, la cultura o la lengua. La Xunta de Portavoces del Parlamento de Galicia fijó la celebración de este debate los días 23 y 25 de abril.
También durante la sesión de control, Rueda se refirió a la situación de la sanidad pública en la Comunidad, afirmando que el Gobierno gallego va a seguir “trabajando con firmeza” para mejorar su “excelente calidad”, pero poniendo en valor sus actuales y futuras infraestructuras, personal y servicios.
En este sentido, señaló que durante el presente año se batió el récord de consignación presupuestaria para la sanidad pública, la tercera Comunidad que más invierte en relación con su presupuesto. Otros datos apuntados por el presidente fueron el incremento del presupuesto en un 5,4% desde el año pasado en la atención primaria, los 43.700 profesionales contratados “máximo histórico” y las 1.400 plazas que se crearán este año, el incremento de un 5,6% del número de operaciones y de un 10,9% en el caso de las operaciones de prioridad 1, la reducción de 6,2 días en el tiempo para hacer pruebas diagnósticas o la incorporación de 7 nuevas patologías en el sistema de vía rápida.
Finalmente, en materia de salud mental, Rueda recordó que Galicia en los últimos cuatro años “duplicó el número de profesionales” y aumentó en un 33% el de psicólogos clínicos en ese mismo período de tiempo.