Rueda se interesa por dos proyectos de fábricas que generarían alrededor de 1.300 puestos de trabajo

La de Ence para crear un polo de economía circular y biomateriales y la planta de hidrógeno promovida por Reganosa y EDP Renovables, ambas en el municipio coruñés de As Pontes

El titular del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, acompañado por el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, en la reunión con representantes de Reganosa y de EDPR España.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, mantuvo el pasado 27 de junio un encuentro con el Consejo de Administración de Ence, que presentó su proyecto para crear un polo de Economía Circular y Biomateriales en el ayuntamiento coruñés de As Pontes de García Rodríguez.

Al término de la reunión, el vicepresidente económico precisó que la empresa contempla instalar una planta de biocombustibles y papel tisú con una inversión en torno a los 330-350 millones de euros, según estimaciones de la compañía, y con la previsión de crear más de 1.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos. Un proyecto, dijo, que complementa la actividad que la pastera desarrolla en Pontevedra y que, por lo tanto, completa la cadena de valor y cierra el ciclo de la madera en Galicia.

Conde destacó que se trata de una iniciativa absolutamente independiente de la planta de Lourizán que viene a demostrar el compromiso de Ence con Galicia y con el binomio industria-sostenibilidad. Por eso, trasladó la máxima colaboración de la Administración autonómica para “acompañar a la empresa en sus necesidades a la hora de evaluar la viabilidad técnica, ambiental, financiera y económica de este nuevo proyecto”.

Del mismo modo, manifestó su confianza en que cuente también con el apoyo del Gobierno de España a través de los fondos europeos, por ejemplo, con las ayudas previstas en los Pertes de Economía Circular y de Energías Renovables; si bien, ya avanzó que la Xunta va a evaluar las posibilidades de integrarlo en el Fondo de Transición Justa que el Ejecutivo central aun tiene pendiente de transferir a Galicia.

Otras inversiones en Galicia

Esta segunda fábrica de Ence en Galicia, ahondó, supondrá un balón de oxígeno para toda la comarca de Ferrolterra, Eume y Ortegal, y recordó que esta propuesta se suma, además, a otros proyectos que también se prevé desarrollar en As Pontes, como el de Reganosa y EDP, para instalar una planta de hidrógeno verde, y Sentury, que proyecta implantar una factoría de neumáticos de las más eficientes y avanzadas del grupo. La Xunta también aprobó recientemente iniciativas empresariales prioritarias en la zona: una fábrica de metanol de Forestal del Atlántico en Mugardos y la planta de reutilización de residuos de Valogreene Recinor en As Somozas.

El vicepresidente económico destacó que la Xunta les va a dar la máxima prioridad administrativa y prestará la máxima colaboración para que todas las inversiones que Galicia está captando se puedan consolidar y convertir en proyectos tractores para la cadena de valor de sus respectivos sectores.

Conde recordó que Ence tiene sobre la mesa un programa de inversiones de 395 millones de euros para mejorar la eficiencia de su planta de la ría de Pontevedra y, al respecto, aludió a la “unidad de acción” que existe entre la propia empresa, la Xunta de Galicia, la plantilla, la industria auxiliar, logística y de transporte y la Autoridad Portuaria de Marín para que la factoría de Lourizán pueda continuar su actividad en su emplazamiento actual.

En este sentido, el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Industria e Innovación recordó el día 30, en una rueda de prensa celebrada en Pontevedra en la que también participó el director territorial de Ence en Galicia, Antonio Casal, que hay argumentos para pensar que esto es posible: que la propuesta de adscribir los terrenos al puerto de Marín sea considerada legal, jurídica y técnicamente viable; y la decisión del Tribunal Supremo de admitir a trámite el recurso de casación presentado por Ence por la anulación de su concesión en Lourizán.

Por otro lado, el presidente de la Xunta anunció que la iniciativa de Reganosa y EDP Renovables para instalar una planta pionera de producción de hidrógeno renovable en As Pontes de García Rodríguez supondrá una inversión de hasta 165 millones de euros y generará 210 empleos en la construcción y otros 100 tras su puesta en marcha, la mitad directos y la otra mitad inducidos.

Alfonso Rueda agradeció a las dos empresas su apuesta por Galicia y por su industria y avanzó que será la primera iniciativa de la Comunidad que la Xunta tramitará como Proyecto Industrial Estratégico (PIE), para facilitar su materialización. Además, la planta tendrá una capacidad instalada inicial de 20 Megavatios, aumentable hasta los 100 MW, y podrá producir 14.400 toneladas de hidrógeno que evitarán las emisiones de 150.000 toneladas de CO2.

Esta figura específica implica varias ventajas, como la prioridad en la tramitación, la reducción a la mitad de los plazos del procedimiento común o la agilización de toda la tramitación urbanística y la ligada a las autorizaciones para la construcción, al tiempo que se mantienen todas las garantías desde el punto de vista técnico, jurídico y medio ambiental. “Una apuesta de esta envergadura creemos que debe contar con el máximo respaldo por parte de las administraciones y la Xunta, desde luego, se lo va a dar”, aseguró.

El titular del Gobierno gallego, junto con el vicepresidente económico Francisco Conde se reunió el pasado 29 de junio con el presidente y con el director general de Reganosa, Carlos Collantes y Emilio Bruquetas, respectivamente, y con la directora general en España de EDP Renovables, Rocío Sicre, para abordar esta iniciativa. Analizaron el proyecto de futuro que permitirá reindustrializar la localidad y, con ella, acercar nuevas oportunidades para el entorno y para la industria gallega, ante una transición energética desordenada que provoca, por ejemplo, el próximo cierre de la central térmica de As Pontes. En ese sentido, recordó también el proyecto que Ence tiene de crear un Polo de Economía Circular y Biomateriales en el ayuntamiento coruñés de As Pontes de García Rodríguez.

El presidente reiteró su apoyo a los promotores del proyecto en la búsqueda de un respaldo en el reparto de fondos europeos Next Generation, debido al máximo interés del Gobierno gallego por implantar industrias tractoras que contribuyan a la consolidación del tejido empresarial, especialmente las pymes. En este sentido, insistió para que el Gobierno central agilice y concrete el reparto de fondos, no sólo en este caso, si no en todas las iniciativas estratégicas para Galicia que esperan por esa financiación. “Seguimos tendiendo la mano para que el Gobierno, que se reservó el 100% del reparto de los fondos asociados a la industria, cuente con las comunidades para gestionar los fondos”, concluyó.

El caso Stellantis

Por último, en una visita a la planta de Stellantis en Vigo, Rueda urgió al Gobierno a agilizar y concretar vías de apoyo a la automoción gallega en el reparto de los fondos europeos para blindar su futuro y exigió que se corrija “el error” de dejar a Vigo fuera del Perte del vehículo eléctrico y conectado.

Además, el Senado instó, sin votos en contra pero con la abstención del grupo socialista, dotar a la factoría viguesa de la instalación de la red de muy alta tensión eléctrica, algo a lo que el Gobierno central se niega.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.