Los componentes del Gobierno gallego: José González, Julio García Comesaña, Román Rodríguez, Ángeles Vázquez, Diego Calvo, Alfonso Rueda, Francisco Conde, Miguel Corgos, Ethel Vázquez, María Jesús Lorenzana, Fabiola García y Rosa Quintana.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó el pasado 15 de mayo el decreto por el que se establece la estructura de los órganos de Gobierno de la Xunta y que se publicó al día siguiente en el Diario Oficial de Galicia.
El nuevo Gobierno gallego mantiene la estructura de dos vicepresidencias -la Vicepresidencia primera será ahora la económica- y nueve consellerías, pero incorpora algunas modificaciones en la configuración de los departamentos.
Entre otras novedades, Turismo pasa a depender de la Presidencia de la Xunta, como muestra de la prioridad que se le da a este área para esta década Xacobea.
En materia económica, la Vicepresidencia primera será la encargada de coordinar toda la acción del Gobierno en este ámbito, así como la política industrial. Además, en el nuevo organigrama se evidencia la apuesta por la promoción del empleo, la juventud y la formación profesional incluyendo sus denominaciones en el nombre de sus respectivas consellerías.
Continuarán, además, los titulares de todas las consellerías, con la incorporación en la Vicepresidencia segunda de Diego Calvo.
Primero reunión del Consello da Xunta tras la toma de posesión de los conselleiros.
Así, la estructura de la nueva Xunta estará conformada del siguiente modo y con el siguiente orden de prelación:
– Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación: Francisco Conde López.
– Vicepresidencia segunda y Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes: Diego Calvo Pouso.
– Consellería de Facenda e Administración Pública: Miguel Corgos López-Prado.
– Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda: Ángeles Vázquez Mejuto.
– Consellería de Infraestruturas e Mobilidade: Ethel Vázquez Mourelle.
– Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades: Román Rodríguez González.
– Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade: María Jesús Lorenzana Somoza.
– Consellería de Sanidade: Julio García Comesaña.
– Consellería de Política Social e Xuventude: Fabiola García Martínez.
– Consellería do Medio Rural: José González Vázquez.
– Consellería do Mar: Rosa Quintana Carballo.
Cabe recordar que, en tanto no se proceda al desarrollo de la estructura de este decreto, los órganos superiores y de dirección existentes mantienen su estructura y funciones.
Autoridades y conselleiros durante el discurso del presidente Rueda en el acto de toma de posesión de los miembros del Gobierno gallego.
El equipo “más experimentado”
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presidió el día 16 el acto de toma de posesión de los conselleiros del Ejecutivo gallego, de quienes destacó que Galicia contará con el equipo “más experimentado” para afrontar, en esta nueva etapa, los retos presentes y futuros de la Comunidad.
Profesionales con una trayectoria contrastada de servicio público y que “llevan muchos años demostrando talento, inconformismo y una capacidad de trabajo a prueba de todo”, dijo, durante el acto de toma de posesión de los conselleiros, a los que agradeció la disposición de todos ellos a seguir trabajando con fluidez, “intentando entender cómo es Galicia para hacer las cosas bien, con el mismo impulso e ilusión”.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante su intervención.
En esta línea, Rueda aseveró que los ajustes hechos “no son para enmendar nada”, sino para reforzar y complementar, con el fin de afrontar los retos de futuro con las máximas garantías. Así, precisó que la coordinación de toda el área económica del Gobierno vuelve a estar en las manos del vicepresidente primero, Francisco Conde.
Por otra parte, destacó que la Vicepresidencia segunda y Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes estará dirigida por Diego Calvo, de quien destacó su experiencia y capacidad para trabajar en equipo.
Áreas prioritarias
A lo largo de su intervención, el titular del Ejecutivo gallego resaltó que las competencias de Turismo se elevan a la Presidencia de la Xunta, para realzar su carácter transversal. “Pediré que en este año tan decisivo para Galicia, en el ámbito turístico, todas las consellerías se impliquen especialmente, para que este sector sea un puntal en el despegue económico”, ahondó, refiriéndose también a las tres consellerías que cambian de nombre: la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y la Consellería de Política Social e Xuventude.
Sobre este punto, explicó que la FP gana peso en el organigrama del Ejecutivo para seguir dándole la relevancia y potenciación que exigen los nuevos retos; “al igual que todas las inquietudes de la juventud, pilar fundamental de la Comunidad, y que la promoción del empleo”, añadió.
Rueda abraza a la titular de Mar, Rosa Quintana, que intervino en el acto como la conselleira más veterana del Gobierno gallego.
Consciente de la responsabilidad y nivel de exigencia que supone formar parte del Gobierno de la Xunta, Alfonso Rueda incidió en que el nuevo Ejecutivo seguirá trabajando para el interés general de los gallegos y para responder a los retos de la Comunidad. “Ofrecemos un compromiso sin límites para ayudar a que siga progresando un pueblo sin límites”, sentenció, recordando que, frente a un contexto marcado por las incertidumbres, Galicia está respondiendo con entereza y determinación.
“Resistimos la pandemia mejor que ninguna otra comunidad, tanto a nivel sanitario como social y económico; y estamos captando nuevas inversiones y haciendo lo que está en nuestras manos para proteger el tejido económico ante las incógnitas a nivel nacional e internacional”, concluyó.
Biografía de la única incorporación
Diego Calvo Pouso nació en San Sadurniño (A Coruña) en 1975. Es licenciado en Ciencias Económicas (especialización en Hacienda Pública y Sistema Fiscal) y máster en Desarrollo Local y Comarcal.
En febrero de 2003 accedió al Parlamento de Galicia y continuó como diputado de la oposición entre 2005 y 2009. Fue portavoz del PP en las comisiones de Xuventude, en la de la CRTVG y en la de Vivenda, y vocal en las comisiones de Economía, Pesca e Marisqueo y en la del Consello de Contas. Desde el año 2006 hasta el 2009 fue vicesecretario xeral del PP de Galicia.
Diego Calvo Pouso en la toma de posesión del cargo.
En 2009 fue el primer delegado territorial único de la Xunta de Galicia en la provincia de A Coruña. En el período 2009-2013 fue presidente del Consejo de Administración de Xestur en A Coruña. En el año 2011 fue elegido presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, puesto que ocupó hasta el año 2015.
Actualmente es el presidente provincial del Partido Popular en A Coruña. Fue vicepresidente primero del Parlamento de Galicia en la anterior legislatura y lo es en la actual, hasta el momento.
UN comentario en “Rueda incorpora a Diego Calvo como vicepresidente segundo y titular de Presidencia y mantiene al resto de conselleiros”
Feijóo dejó la vara muy alta, esperemos que Rueda de la talla y esté a la altura de las circunstancias.
Feijóo dejó la vara muy alta, esperemos que Rueda de la talla y esté a la altura de las circunstancias.