El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, asistió el pasado jueves 6 de marzo en el Club Español de Buenos Aires a la jornada inaugural de la feria de empleo que el Gobierno autonómico organizó en la capital argentina con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral gallego a los descendientes de emigrantes que residen en el país austral y deseen retornar a la tierra de sus antepasados.
Rueda, quien estuvo acompañado por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta, José González; por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; por la directora xeral de Formación e Cualificación para o Emprego, Zeltia Lado; por el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro, y por el embajador de España en Argentina, Joaquín de Aristegui, dejó en evidencia con su presencia de apoyo a esta iniciativa la importancia que tiene para Galicia la captación de talento laboral entre la diáspora gallega.
En ese sentido, la feria de empleo, que está vinculada al Programa Retorna Cualifica Emprego, es una de las iniciativas incluidas dentro de la Estratexia Galicia Retorna, que tiene por objetivo facilitar, hasta el año 2026, el regreso de 30.000 descendientes de emigrantes gallegos que residen en el exterior, brindándoles la posibilidad de acceder a contratos de trabajo por tiempo indefinido en Galicia, así como también ayudarles en el acceso a una vivienda.
Así, la Xunta busca promover la atracción de trabajadores cualificados y facilitar que las empresas gallegas tengan acceso a una mayor fuerza laboral que les permita hacer frente a los problemas que tienen para cubrir vacantes en sectores estratégicos, aumentando al mismo tiempo la población activa en suelo gallego y la dinamización del territorio.

Esta iniciativa se suma a las que la Xunta ya ha impulsado dentro de la Estratexia Galicia Retorna, gracias a la cual los descendientes que quieran retornar también pueden acceder a ayudas directas para afrontar los primeros gastos de instalarse en Galicia, becas para estudiar un máster o FP en la comunidad y asesoramiento y acompañamiento durante el proceso de reubicación a través de las Oficinas de Atención al Retornado.
Luego de recorrer la feria y dialogar con varios de sus asistentes, entre quienes estaban numerosos representantes del área de recursos humanos de importantes empresas gallegas, Rueda asistió a la charla que, bajo el título ‘Retorno a Galicia: un retorno en compañía’, estaba brindando el secretario xeral da Emigración con el objetivo de informar a la concurrencia sobre la Estratexia Galicia Retorna, la cual Rodríguez Miranda interrumpió brevemente para cederle la palabra al presidente de la Xunta.
Durante su intervención, Rueda recordó a los cientos de miles de gallegos que en la primera mitad del siglo XX tuvieron que dejar su tierra en búsqueda de un futuro mejor para ellos y sus familias: “Todo lo que hicieron sus bisabuelos, sus abuelos y sus padres sirvió para que Galicia mejorase y comenzara a progresar. La Galicia actual, la Galicia potente de hoy, se debe en gran parte a ellos, y esa es la primera razón de la creación de la Estratexia Galicia Retorna, para devolver a sus descendientes todo lo que recibimos gracias a ellos”.
Siguiendo esa idea, el titular del Gobierno gallego explicó que hoy Europa atraviesa un fenómeno migratorio inverso, en el que miles de personas de diversas partes del mundo quieren llegar a Europa en búsqueda de un futuro mejor. “Nosotros queremos recibir con inteligencia a esta gente, en especial a aquellos que tienen una vinculación especial con Galicia, para recibirlos con los brazos abiertos. Soy consciente de que todos los que están aquí vienen a buscar información para tomar decisiones que cambian una vida y que implican muchas cosas”, resaltó.

En la misma tónica, Rueda admitió que emigrar “es una decisión trascendental que a veces no tiene vuelta atrás, y por lo tanto nosotros queremos ayudar a quienes desean retornar”, y resaltó que en Galicia “la inmensa mayoría de la gente está a favor de estas iniciativas” porque hay una demanda de trabajadores preparados, y por lo tanto desde la Xunta “intentamos facilitarles que puedan enfrentar todas las dificultades porque queremos recibirlos con los brazos abiertos, y nadie podrá decir que no hicimos todo lo posible para que esa decisión, la misma que tomaron nuestros paisanos cuando emigraron, sea lo más fácil posible”.
El presidente de la Xunta, quien estimo que durante los dos días en los que transcurre la feria habrán pasado por la misma unas mil personas, recalcó que los representantes de las empresas gallegas que viajaron a Buenos Aires “no estarían aquí si no creyeran que esta acción vale la pena, porque ellos también se juegan mucho, entonces es muy importante que los conozcan a ustedes, que los vean cara a cara para darles toda la seguridad que necesitan y resolver todas las dudas e inquietudes para que ustedes puedan dar ese paso tan importante que es la de iniciar una nueva vida en la tierra de sus antepasados”.

Previamente, el embajador de España, quien aclaró que Rueda es el primer presidente de una comunidad autónoma española en visitar Argentina desde que asumió en su cargo hace pocos meses, aprovechó la ocasión para informar a la concurrencia que la Embajada de España, a través de sus diferentes servicios, “estará en permanente coordinación” con la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta “para ampliar o de alguna manera completar la información que pueda ser necesaria en cualquiera de las fases de este proceso de atracción de talento y excelencia entre los descendientes de españoles que residen en Argentina”.
Charlas informativas para los alrededor de mil asistentes
La feria de empleo que organizó la Xunta de Galicia en Argentina, además de posibilitar el contacto directo entre los descendientes de gallegos y los representantes de las empresas gallegas, también acogió una serie de charlas relacionadas con el ámbito laboral. La primera de ellas, el jueves por la mañana, estuvo a cargo del subdirector general del Servicio Público de Emprego de Galicia, Santiago Boquete Sanluis, tuvo como título ‘La inteligencia artificial aplicada a los servicios públicos de empleo”, y abordó la modernización del Servicio Público de Emprego de Galicia y las nuevas funcionalidades premiadas por la Comisión Europea que permiten individualizar la atención y apoyar las tomas de decisiones en los datos del mercado laboral.
Seguidamente, María José Mariño Fontenla, directora del área de Talento e Transferencia de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia, encabezó la charla titulada ‘El ecosistema gallego de I+D+I. Oportunidades para la carrera investigadora en Galicia’, mientras que representes de la Alianza Tecnolóxica Intersectorial de Galicia (ATIGA), hablaron sobre ‘Oportunidades de carrera en los centros tecnológicos gallegos’ y María José Alonso Lameiro, jefa de sección de Coordinación de Orientación Laboral del Servicio Público de Emprego de Galicia, asesoró a la concurrencia sobre la preparación de entrevistas de trabajo online.
Luego del receso de mediodía, la primera jornada continuó con la charla ‘La red de polos de emprendimiento. Ayudas para emprender en Galicia’, a cargo de Elena Enjamio Vázquez, directora del Centro de Orientación al Emprendemento de Galicia, mientras que Natalia Búa Núñez y Patricia Fernández Fernández, técnicas de la Oficina Integral de Asesoramento e Seguimento ao Retorno de la Xunta de Galicia, informaron a los presentes sobre ‘Trámites de interés para retornar a Galicia’.
A continuación, fue el turno del secretario xeral da Emigración de la Xunta, Antonio Rodríguez Miranda, quien, bajo el título ‘Retorno a Galicia: un retorno en compañía’, se refirió a los objetivos y alcances de la Estratexia Galicia Retorna.
Ya concluyendo la primera jornada, se sucedieron las charlas ‘Búsqueda de empleo en Galicia para personas procedentes de un país extranjero’, a cargo de María José Alonso Lameiro y María Dolores Otero Villena, del Servicio Público de Empleo de Galicia, y ‘El mercado de trabajo en Galicia’, también a cargo de Otero Villena.
Cabe destacar que la última jornada de la feria, el viernes 7, se repitieron las charlas del día anterior (excepto la que brindó el secretario xeral da Emigración), destinadas a aquellas personas que no pudieron acudir el jueves 6.