El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recordó que en el último debate del estado de la autonomía, el Parlamento de Galicia aprobó una resolución, a propuesta del Grupo Popular, que le pedía al Gobierno central “que tome la iniciativa con cambios normativos que corrijan las problemáticas específicas que tienen nuestras familias hoy cuando retornan”.
En una visita que realizó el pasado 31 de enero a la Oficina Integral de Asesoramento e Seguimento ao Retorno ubicada en la Delegación de la Xunta de Galicia en A Coruña, Rodríguez Miranda señaló hoy en día, cuando un español del exterior retorna y viene con una formación determinada “llegar aquí a España y poder homologar los títulos universitarios es un auténtico calvario, porque eso significa tardar al menos dos años. Por lo tanto, eso hay que corregirlo porque si no estamos obligando a esas personas a un infraempleo. Tienen una capacitación académica y profesional y no la pueden ejercer porque la pueden acreditar”.
Además, indicó que también existen dificultades para aquellas familias mixtas, en las que unos miembros tienen la nacionalidad española y otros no. “Los que vienen sin nacionalidad española, aun siendo parte de esa familia, un hijo o un cónyuge, tienen que pedir un permiso de residencia porque en España quien no tenga la nacionalidad no puede entrar sin permiso de residencia”. Miranda recalcó que es “un auténtico problema tener esos permisos de residencia y si no lo tienes no vas a poder trabajar”.
“Ahí tenemos una dificultad y hay que tratar de manera diferenciada cuando una familia retorna y trae miembros sin nacionalidad. Tiene que haber un cambio normativo para facilitar ese retorno”, añadió.
El secretario da Emigración indicó que “todo eso le fue trasladado directamente por nuestro presidente Feijóo” al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá en la reunión que mantuvieron en Santiago.
En este sentido, afirmó que “hubo receptividad positiva y esperamos que el Estado actúe y Galicia lo que puede ofrecer es su colaboración leal dentro de la experiencia que podemos tener en el trabajo exterior y en el trabajo de retorno para ponernos al lado del Estado y entre todos tratar de mejorar y facilitar esas condiciones de integración para todos los españoles en su casa, que es España”.
Dos años no hay médicos españoles cubanos especialistas en Ortopedia Oftalmología medicina interna alergia cardiología que llevan desde el 2015 con sus títulos presentados y sin poder trabajar en la especialidad que le han dedicado más de 10 años.Retornar para estar infravalorado.España se pierde en la necesidad de médicos.Es verdad o falso.