Rodríguez Miranda comprueba en Río de Janeiro la atención a la colectividad

El secretario xeral da Emigración estuvo en la Associação Recreio dos Anciãos para Asilo da Velhice Desamparada y en la Casa de España

Antonio Rodríguez Miranda
Rodríguez Miranda en la Associação Recreio dos Anciãos para Asilo da Velhice Desamparada de Río de Janeiro.

Antonio Rodríguez Miranda, acompañado por el delegado de la Xunta de Galicia en Argentina, Alejandro López Dobarro, visitó el pasado 30 de junio la Associação Recreio dos Anciãos para Asilo da Velhice Desamparada de Río de Janeiro, Brasil, para comprobar su labor de apoyo y atención socio asistencial a los mayores con necesidades de esta localidad.

Tal y como recordó el responsable autonómico, el departamento que dirige acaba de aprobar un nuevo acuerdo de colaboración de 20.000 euros destinado a ayudar en esta labor y cuidar así de los gallegos y gallegas que no pueden afrontar el coste de su estancia, por razones de carencia o dependencia.

Esta entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1940 por emigrantes gallegos, tiene como finalidad acoger a ancianos de manera gratuita, dando prioridad a los gallegos y españoles con necesidades.

Antonio Rodríguez Miranda
El secretario xeral da Emigración en la Casa de España de Río de Janeiro.

Durante su estancia en Río de Janeiro, Miranda y López Dobarro también visitaron la Casa de España donde mantuvieron un encuentro con los representantes de la entidad y les agradeció la colaboración con la Xunta de Galicia en la atención social a los gallegos residentes en esta localidad brasileña.

La Secretaría Xeral da Emigración y la Casa de España firmaron un acuerdo de colaboración recientemente para mantener el apoyo a los gallegos en esta localidad, tanto a través del funcionamiento del centro de día como de su punto de información y asesoramiento, que contempla una aportación por parte de la Xunta de 25.000 euros.

Esta entidad sin ánimo de lucro desarrolla una importante labor socioasistencial orientada a mejorar la calidad de vida de las personas ancianas pertenecientes a la colectividad gallega a través de un centro social en el que se desarrollan actividades de rehabilitación y estimulación mental y física, atendido por personal especializado, del que se benefician más de 250 gallegos de entre 65 y 96 años. También cuenta con una oficina de difusión, información y asesoramiento donde se ayuda a tramitar las solicitudes de las personas interesadas en participar en los programas y actividades de la Secretaría Xeral da Emigración.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.