El secretario provincial de Emigración del PSdeG en Ourense, Luis Gulín, fue informado por el presidente de la Asociación de Emigrantes Retornados de Ourense, Luis Quintas, de nuevos requerimientos de la Agencia Tributaria con el colectivo de los retornados de Alemania y de otros países europeos.
Luis Gulín explica que por parte de la Agencia Tributaria española se cruzaron datos con las agencias tributarias de varios países europeos “constatándose discrepancias en los cobros de pensiones”. “Son concretamente los casos de los retornados de Alemania que cobran exclusivamente la pensión alemana, y por parte de la Seguridad Social del país alemán se deduce una cantidad para recibir la prestación sanitaria y farmacéutica en España y seguir con la cotización por el seguro de dependencia alemán”, afirma el secretario provincial de emigración.
Como era habitual hasta ahora muchos de los retornados presentaban certificación bancaria ante Hacienda de que cobraban de Alemania del Seguro de Pensiones declarando lo que efectivamente cobraban de pensión sin las deducciones según indicaciones propias de Hacienda en su momento. La Agencia Tributaria de España demanda ahora a los retornados justificar estas discrepancias con la información recibida de Alemania.
Luis Quintas, presidente de la Asociación de Retornados, informó a la secretaria provincial de Emigración que “se está requiriendo, por ahora, justificar el año 2014, siendo las discrepancias en algunos casos de entre 1.500 a 3.000 euros, que son los gastos sociales que quita Alemania y en ningún caso constituyen ningún fraude a la Agencia Tributaria de España”. Luis Quintas exige a la Agencia Tributaria “reconocer esas retenciones por parte de Alemania como gastos deducibles y cruzar los datos con la Seguridad Social española, ya que esos retornados están acogidos a un convenio especial entre Alemania y España, evitando así innecesarias trabas administrativas”.
El secretario provincial, Luís Gulín, se aseguró “una vez más que el PSOE está con el colectivo de emigrantes retornados y se trasladará a la Agencia Tributaria sus demandas para encontrar una rápida solución ante este nuevo problema”.
Nos trata mejor el Estado alemán que el español. Somos españoles de segunda clase.
a mi padre le quitan tambien en España mucho dinero donde mi padre paga y esta muy mal