La convocatoria electoral deja en suspenso la tramitación del reglamento del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior

La Comisión de Normativa del CGCEE espera que “el partido que asuma el gobierno mantenga el compromiso con la revisión y ampliación” de esta norma y garantice su desarrollo

Comisión de Normativa del CGCEE
Miembros de la Comisión de Normativa del CGCEE reunidos en Madrid.

La convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio ha sumido en una especie de compás de espera la aprobación del reglamento de desarrollo de la Ley del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior. Este documento, según ha sabido España Exterior, ya está redactado y pendiente de iniciar los trámites de informes de los diferentes servicios implicados en la elaboración de un real decreto. Pero la llamada a las urnas impedirá que salga a la luz en el mes de julio, como estaba previsto.

Este fue uno de los asuntos tratado en la Comisión de Normativa del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior que se reunió en Madrid el pasado 4 de junio con el subdirector general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, José Julio Rodríguez.

En una nota de prensa tras la reunión, la Comisión recuerda “que es crucial reconocer y priorizar la importancia de avanzar en el trabajo y la revisión del estatuto de la ciudadanía en el exterior”. “La ciudadanía en el exterior constituye una parte esencial de nuestro país, ya que son millones los que residen fuera de nuestras fronteras y contribuyen de manera significativa al desarrollo y progreso tanto de España como de los países en los que residen”, añade.

Como consecuencia, la Comisión del CGCEE espera que “la demora generada por este nuevo período electoral sea sólo temporal, y que el partido que asuma el Gobierno mantenga el compromiso con la revisión y ampliación del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, tomando las medidas necesarias para garantizar su desarrollo”.

En este sentido, cabe recordar que la Comisión de Normativa viene trabajando en los últimos 9 meses en el desarrollo reglamentario del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior “para garantizar que se reconozcan y protejan los derechos de los españoles que viven fuera de nuestro país”. Considera fundamental “la creación de un marco legal sólido que proporcione igualdad de oportunidades, una adecuada protección a la ciudadanía más vulnerable, acceso a servicios consulares eficientes, participación en procesos electorales y representación adecuada en el ámbito político”.

Por último, la Comisión recalca que “la participación y la justa representación de toda la ciudadanía española, sin importar dónde residan, son valores fundamentales de nuestra democracia y deben ser salvaguardados”.

3 comentarios en “La convocatoria electoral deja en suspenso la tramitación del reglamento del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior

  1. Veo con mucho agrado esta propuesta de ley, pero ya para muchos de nosotros, nietos de ciudadanos españoles y cuyos por haber fallecido no pudieron obtener la ciudadanía española, corremos el riesgo de a causa de avanzada edad como es mi caso, de no poder trasmitir a mi hija mayor la nacionalidad. Es por ello que estoy un poco ansiosa por lo que pudiera suceder con la ley de memoria democrática.

    1. Es importante tomarse el tiempo de escribir a los parlamentarios para exponer su caso, si Vd puede. Cuanto más ruido se haga mejor.
      En la web del congreso están los datos de contacto de todos los miembros del parlamento español. Mucha suerte!

  2. Mi madre, hija de española murió antes de firmar si acta de nacimiento española, es por eso que necesito obtener la ciudadanía por mi abuela y poder transmitirla a mi hija mayor. Pero hace falta que no se siga dilatando porque ya no soy tan joven. Y si no vivo para obtener la ciudadanía entonces mi hija mayor no podrá obtenerla.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.