La Real Academia Galega analiza la relación de Manuel Murguía y Rosalía de Castro con la emigración

En el cierre de las jornadas de su centenario organizadas por la RAG y la Fundación Rosalía de Castro

Real Academia Galega
María Xesús Lama en un momento del coloquio.

La relación de Manuel Murguía y Rosalía de Castro con la emigración se trataron el pasado 16 de febrero en el cierre de las jornadas de su centenario organizadas por la Real Academia Galega en la Fundación Rosalía de Castro. La profesora de la Universitat de Barcelona, María Xesús Lama, destacó que la relación de Murguía y Rosalía con América se manifiesta desde el comienzo de su actividad por la presencia del tema de la emigración en su obra, pero durante la Restauración se articula en colaboraciones alrededor de dos proyectos fundamentales.

Uno de ellos fue la dirección de la revista La Ilustración Gallega y Asturiana (1879-1881), promovida por Alejandro Chao desde Cuba y editada en Madrid. El otro, las colaboraciones entre 1881 y 1883 con La Nación, editada en Buenos Aires por Manuel Barros.

“Ambas colaboraciones son paralelas a la publicación de Follas Novas en la editorial La Propaganda Literaria que tenía Chao en La Habana y a la publicación de los últimos textos castellanos de Rosalía en La Nación que darían lugar la En las orillas del Sar”, indica la investigadora.

Pero la primera relación de Murguía, señaló Lama, fue con Nueva York con colaboraciones en el periódico La Crónica, del ferrolano Manuel Peña Cagiao. Murguía era contrario a la línea ideológica de este medio, católico y monárquico, por lo que no firmaba sus artículos por los que recibía 500 reales al mes en un momento en el que padecía una situación económica desesperada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *