Los socios del Centro Gallego de Buenos Aires respaldaron la candidatura de Ramón Suárez para la presidencia de la institución en las elecciones que tuvieron lugar el pasado lunes 10 de septiembre, en las que la lista de la agrupación A Terra obtuvo 756 votos sobre un total de 1.125.
De todas maneras, la llegada de Suárez (un periodista que es conocido entre la colectividad como ‘O Muxo’) a la presidencia del Centro Gallego no puede calificarse como una sorpresa ya que su lista fue la única que presentó candidatos para los cargos de Junta Directiva, Comisión Fiscalizadora y Consejo de Apelación, mientras que las otras cinco agrupaciones (Breogán, Celta, Galicia, Salud y Cultura y Unión Gallega) sólo presentaron una coalición de candidatos para la asamblea de representantes, que renovaba dos tercios de su cuerpo.
España Exterior fue el único medio que presenció el cierre del comicio y el recuento de los votos, que arrojaron los siguientes resultados: en la mesa uno, A Terra obtuvo 299 votos contra 111 de la coalición del resto de las agrupaciones, mientras que los resultados de las mesas dos y tres fueron prácticamente idénticos, con 228 y 229 votos para A Terra y 123 para la coalición en ambas mesas. El resultado final fue de 756 votos para A Terra, 357 para la coalición, ocho votos en blanco, tres nulos y uno impugnado sobre un padrón de 3.591 electores.
Apenas conocidos los resultados, Suárez señaló en exclusiva para este medio que la realización de las elecciones fue “el primer paso hacia la normalización del Centro Gallego, que hace seis años que está intervenido judicialmente y que está en un momento de crisis terminal de la cual sólo hay dos posibles salidas: la quiebra, que es la que no queremos ninguno de los socios de la institución, o la venta o gerenciamiento del hospital. Nosotros vamos a estar abiertos a todo tipo de propuestas, pero quien se haga cargo de esto deberá hacer una inversión muy grande porque la deuda que tenemos es exorbitante”.
Según explicó, el objetivo principal que llevará adelante la junta directiva que encabeza será el de asegurar, con la venta o el gerenciamiento, que todos los socios del Centro Gallego reciban un servicio de atención médica de excelencia a perpetuidad y que se normalice la situación económica con los trabajadores del hospital, “que hace nueve meses está cobrando una miserable suma de mil pesos por semana y a los que se les adeudan cinco meses del año 2012”.
Contactos
Suárez, quien se había comprometido a renunciar a su candidatura en caso de no obtener al menos el 50 por ciento de los votos, aclaró que aún no mantuvo ningún contacto con representantes del Grupo Ribera Salud, el grupo inversor interesado en la compra del edificio de la institución, “porque no me gusta contar los huevos antes de que ponga la gallina”, pero aclaró: “A partir de este momento estamos dispuestos a recibir no solo al Grupo Ribera, sino también a cualquier interesado que esté interesado en la compra o el gerenciamiento del hospital, operativa que deberá ser aprobada por el voto positivo de dos tercios de la asamblea de representantes”.
En la misma dirección, añadió que, si surgiera la posibilidad de que los Gobiernos de España, Argentina y la Xunta de Galicia hicieran un aporte conjunto “que nos permita salir de esta situación sin tener que desprendernos del edificio social, nosotros estaríamos encantados”.
Por último, Suárez manifestó estar dispuesto a mantener conversaciones con las otras agrupaciones políticas de la institución “para ver cómo enfrentamos el futuro; es un tema que nos compete a todos porque el gran objetivo es terminar con la gran incertidumbre que tienen los socios y el personal por la situación de crisis terminal del hospital”.
Reacciones
Por su parte, Patricia Pérez, que participó como fiscalizadora de los comicios en representación de la agrupación Galicia, explicó los motivos por los que no presentaron candidatos a junta directiva: “El compromiso que había era el de vender la propiedad y posteriormente normalizar la situación institucional. La intervención nos envió un proyecto de boleto de compra venta que respondimos con una contrapropuesta que entregamos el 20 de julio y todo indicaba que antes de las elecciones la venta iba a estar concretada, pero en el medio apareció una convocatoria a elecciones que rompió todo el esquema, suponemos que porque pretenden lograr con un nuevo cuerpo de representantes lo que nosotros hasta este momento no permitimos”.
Pérez denunció varias irregularidades: en primer lugar, señaló que al haberse presentado una lista sola para los cargos de junta directiva la misma debería haber sido proclamada en asamblea de representantes y no someterse al voto de los socios. También denunció la violación del Estatuto Social al convocarse a elecciones un día lunes y al pretender que se votara en el anexo de Valentín Alsina (algo que finalmente no sucedió), y no haber recibido las listas en tiempo y forma.
De todas maneras, recalcó que las agrupaciones que forman parte de la coalición no se opondrán a la venta o gerenciamiento del hospital siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: que la compradora se haga cargo de todas las deudas actuales y contingentes del Centro Gallego y del personal trabajador, y que todos los socios reciban la mejor atención sanitaria a perpetuidad y con el valor de la cuota actual (más los incrementos que disponga la Superintendencia de Servicios de Salud del Gobierno argentino).
Felicitaciones Ramon, espero que saque adelante el Centro Gallego, considero que es una persona muy capaz y muy honesta y toda la vida, que esta trabajando para la Colectividad.- » SUERTE «.-
Soy el Dr Daniel Sarmiento estuve como Neurocirujano durante años, tengo que destacar que me llamaron para cancelar la deuda que tienen conmigo y queria decirles que estiy a sus ordenes por si me necesitan desdr el punto de vista Medico.
Que bondadosamente extraño cuando a los empleados le pagan $1.000 por semana.
Amigo Muxo, no es fácil la labor y es difícil la responsabilidad, pero la esperanza y el interés de eso que llamamos «galeguidade» requiere que pongais lo mejor de vosotros y que sepais separar la paja del grano. Un saludo desde el buen recuerdo y que los vientos sean propicios-
La pro-puesta de la venta del historico edificio de Pasco y Av. Belgrano representa una fenomenal ESTAFA . Es escandaloso – de parte del interventor y su testaferro Ramon Suarez » alias o muxo » – que se pretenda » cubrir – lavar o enjuagar » deudas ajenas con una propiedad que no les pertenece . En la ultima asamblea de socios , un estudio contable presentado por los socios , publico e hizo saber que el 75 % de la mega-deuda del Centro Gallego , LE PERTENECE A LAS IRREGULARES GESTIONES DE LAS INTERVENCIONES . Ademas , la ley vigente de Mutualidades no permite venta alguna por desguace inmobiliario . Seria bueno que los recientes elegidos , acudan a profesional _ abogado – de fuste , para asesorarse y no sumar mas ilicitos .
Creo que tendríamos que lanzar un aturuxo por esta vocación de servicio de Ramón Suárez en tarea Cíclopea de sacar adelante este Centro de la galleguidad.Eso significa, junto a sus compañeros en la directiva un sacrifico muy personal
En fin Desperta do teu sono Fogar de Breogan
Todas las Agrupaciones siguen sin contestar una simple pregunta: Porqué hay que vender la propiedad de una masa societaria mutualista; la verdadera dueña de todo los bienes ; para pagar la «deuda» generada por un tercero y encima un Organismo Nacional. Se comentó que a la supuesta empresa Compradora; hasta ahora un misterio cuál es y su proyecto; el Gobierno Nacional le condonaría la deuda. Si es así porque no asumir la conducción del CGBA y recibir el mismo trato privilegiado??
la Nacion nunca se adueño legalmente del Centro Gallego solo la Intervino y todas las deudas generadas antes , ahora y en el futuro es integramente del Centro ya que todabia es parte de la mutual y de los socios , el estado lo intervino solamente por que estaba en juego 1500 empleados , ya que desde antaño las autoridades elctas del centro gallego fueron inoperante en sus respectiva gestión a tal punto que lo llevaron a la casi quiebra , donde un grupo de trabajadores se impuso en la puerta y no dejaron que deriven y trasladen a todos los socios internados ( todo esto antes de la intervencion Nacional )
Bien, los Directivos fueron inoperantes y dejaron una deuda de $44 millones. La Intervención del INAES la subió a $1600 millones. Casimiro puede explicarlo???
holaaaaa, si los directivos hubieran sido operantes , no hubiera existido la intervención, esos directivos el cuales desde su inicio de creación del centro gallego fueron los que administraron la institucion y fueron los mismos que quebraron la institución, dichos directivos en su mayoria era dueño de una PYME familiar , no estaban a la altura de una mega empresa de salud (en esos tiempos) como el centro gallego
Parece que no entiende el término quebrar. El CGBA nunca quebró. Lo quebró el INAES y su ineficiente Interventor.
hace 24 años que trabajo allí , vi muchas cosas que pasaron en esa noble institución , el día que dejo de existir para la sociedad el centro gallego fue el día que mandaron un telegrama de evacuación de los socios internados y gracias a que los empleados se mantuvieron en lucha y se pusieron como escudo humano para que no saquen a ningún socio para que luego de esa medida desembarco la intervención
Error, la evacuación se iba a realizar por la Huelga médica que existía es una obligación legal de un Director Médico. La Intervención desembarcó por politiquería del gobierno de Kirchener, ya que el CGBA fue a solicitar un préstamo.
la huelga medica fue a causa del no pago de haberes por las autoridades del centro gallego reelectas en sufragio, los cuales no cumplieron con sus obligaciones de sanear la economía del centro gallego y por ende no realizaron los pagos de salario con una deuda acumulada de 5 meses de salario que no tuvieron la capacidad , el conocimiento , liderazgo para sacar a flote esta noble institución ,cabe resaltar que dichas autoridades nombraron a un director medico para que gerencie la parte medica , pero no estuvo a la altura de la circunstancia ya que al poco tiempo dejo la institución , gran parte de estas personas hoy quisieran volver a ocupar un cargo ( con proyectos y estrategias y bla,bla,bla ) pero cuando tuvieron la oportunidad de sacar a delante la institución , no pudieron hacer nada
No deberías preguntarte cuál era el plan propuesto a la Junta cuando asumió el Director Médico y las causas de la renuncia a los 4 meses? Abre la mente.
hoy el futuro de la institución es incierta ,con solo 4.500 socios los cuales son mayores de 75 años ,los cual no tienen cabida en otro seguro de salud ,ya que por su edad el monto de cobertura en otra prepaga haciende a mas de 200 USD$ mensuales por capita ,para tener un 75% de beneficios y en su mayoría dependen de su jubilación no pudiendo llega a pagar ese monto y si quiebra el centro gallego ,donde irian a parar ?
deseo saber que me brinda el Centro Gallego en materia de salud pues necesite un traumatologo de columna por una fractura de dos vertebras en accidente y tuve que recurrir a Osba que me derivo a la Fundacion Favaloro donde actualmente me atienden Soy jubilada y no me es facil pagar la cuota y ahora ofrecen reintegrarse a los socios que renunciaron tendremos un Centro de calidad como lo fue hace años?
Sr. Suarez, ud. fue elegido pte. del centro gallego en Set.de este año,y por lo único que nos llama x teléfono es para decirnos que si debemos cuotas atrasadas podremos ponernos al día, en mi caso no debo nada, pero ud. no nos dice nada de cuando vamos a recibir los servicios médicos que nos merecemos,hasta cuando vamos a seguir pagando sin contar con las prestaciones correspondientes ó las tenemos que seguir costeando nosotros particularmente, realmente me siento defraudada con el accionar de la institución.->Por favor infórmenos cuanto más debemos esperar nuestros servicios, gracias
Soy socio del centro Gallego de buenos aires!! Quiero saber en situación está el hospital?