Raicex propone una serie de medidas para atraer el talento científico a España

En su Informe Atrae apuesta por la simplificación de los trámites de homologación de títulos, la creación de convenios internacionales y el impulso de la colaboración pública-privada, entre otras propuestas

La Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex) ha publicado su Informe Atracción de Talento y el Retorno A España (Informe Atrae) en el que propone una serie de medidas para aumentar la captación y retención de talento por parte del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Entre las propuestas apuntadas por Raicex destacan la simplificación de los trámites de homologación de títulos y equiparación de posiciones, la creación de convenios internacionales, un aumento de la transparencia y el impulso de la colaboración público-privada en ciencia e innovación.

También proponen la implantación de un calendario de convocatorias anuales estables, el refuerzo del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), la flexibilización de los sistemas de acreditación y contratación y el aumento de la presencia española en proyectos internacionales.

El Informe Atrae se basa en la experiencia internacional de los miembros de Raicex, una red que aúna investigadores españoles repartidos por 18 países distintos.

José M. Torres Ruiz, co-coordinador de Atracción de Talento y Política Científica de Raicex y coautor del informe, señala que “el hecho de que Raicex cuente con investigadores repartidos por los cinco continentes nos ha permitido comparar y evaluar sistemas de investigación muy diversos con el objetivo de identificar medidas concretas orientadas a mejorar significativamente el Sistema de Ciencia y Tecnología en español”.

Por su parte, el presidente de Raicex, Francisco Vilaplana, apunta que “esperamos que el Informe Atrae sirva de hoja de ruta para que las diferentes instituciones españolas implementen políticas de atracción y retención de talento investigador, con la misión de establecer a España como una nación atractiva para la ciencia y la innovación. Desde Raicex queremos ofrecer nuestra experiencia internacional a todos los partidos políticos, instituciones públicas y privadas, para posicionar a la ciencia en el centro de la transformación social y económica necesaria para enfrentarnos a los retos globales actuales”.

Desde esta organización señalan que la implementación de estas medidas es necesaria para desarrollar un sistema sólido, estable y duradero de ciencia, tecnología e innovación con personal internacional altamente cualificado. Además, favorecerían el desarrollo de un tejido productivo basado en la innovación que incremente la competitividad de España en un contexto internacional y globalizado y que genere empleo de calidad en un futuro próximo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.