PSOE y Unidas Podemos escenifican su fractura en el Congreso con la reforma de la Ley del ‘sí es sí’

Aprobado el inicio de su tramitación con el apoyo del PP y el voto opuesto entre los socios de coalición

Ministras y dirigentes del PSOE en una de las cabeceras de la manifestación del 8-M.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 7 de marzo la toma en consideración de la propuesta del PSOE para reformar la Ley del ‘solo sí es sí’ tras obtener la iniciativa el apoyo de 231 diputados del PSOE, PP, Ciudadanos, PNV, PDeCAT, CC, Navarra Suma, Foro Asturias y el PRC, así como la abstención de 58 parlamentarios de Vox, Junts, Más País-Equo y Compromís.

Unidas Podemos, incluyendo la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Igualdad, Irene Montero, votó en contra de la iniciativa de su socio de Gobierno, al igual que otros aliados de investidura. En concreto, la rechazaron 56 diputados de Unidas Podemos (UP), Esquerra (ERC), Bildu, el BNG, la CUP y el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero.

La norma ya ha provocado que 722 condenados por delitos sexuales hayan visto reducidas sus penas y que 74 hayan sido excarcelados, según datos oficiales al cierre de esta edición. Por ello, y ante la negativa del Ministerio de Igualdad -promotor la Ley- que dirige Irene Montero y de su partido Podemos a presentar una iniciativa parlamentaria que impida estos beneficios a los agresores sexuales de mujeres y menores, el PSOE registró la proposición de ley de modificación del Código Penal en delitos de carácter sexual.

El PSOE y Unidas Podemos escenificaron su fractura en el pleno del Congreso y el PP rompió el bloque la coalición con los socios de gobierno votando uno a favor y otro en contra y el bloque de la investidura con partidos a favor (PNV y PRC), otros en contra (ERC y Bildu) y hasta abstenciones (Más País y Compromís).

La cabecera de Podemos en la manifestación con ministras y altos cargos de la formación.

La división generó un agrio debate en el hemiciclo. “Estamos cansadas de sus peroratas, señorías de Podemos, dejen la hipérbole y hablemos de soluciones, es lo maduro y lo serio. Cuando se trata de cuestiones de tanta relevancia, no importa el con quién, sino el para quién”, manifestó la portavoz socialista, Andrea Fernández. Los defensores de la reforma subrayaron la necesidad de dar respuesta a la alarma social y al dolor causado a las víctimas y reprocharon a Unidas Podemos sus críticas a los jueces que rebajan condenas.

Desde UP, Lucía Muñoz llamó a todas las feministas a “decirles alto y claro a los fascistas” que no van a permitir que se les arrebaten sus derechos y “gritar alto y claro que solo sí es sí”. “Este fue el grito de miles de mujeres en las calles que hoy ustedes traicionan”, advirtiendo al PSOE, que “le están dando la espalda a todas las mujeres de este país”.

El Gobierno dejó sola en la bancada del Congreso a la titular de Igualdad, Irene Montero, a quien acompañó la líder de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni asistió al debate sobre la propuesta de su partido ni la votó.

División también en los actos por el Día de la Mujer

La celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, mostró las desavenencias entre los socios de gobierno a raíz de sus posturas discrepantes tras los efectos de la Ley de ‘sólo sí es sí’ aprobada por ambas formaciones en el Consejo de Ministros. Por un lado, al acto institucional del Ministerio de Igualdad no acudió ningún miembro de la parte socialista del Gobierno cuando el año pasado había asistido hasta el presidente, Pedro Sánchez.

Y, por otro lado, la división fue claramente visible en las manifestaciones convocada para conmemorar la fecha. Hubo dos en Madrid, una de la Comisión 8M a la que acudieron Podemos y el PSOE pero con cabeceras y lemas diferentes y otra del Movimiento Feminista. Temas como la prostitución, la Ley Trans o la Ley del ‘solo sí es sí’ dividieron al movimiento feminista.

UN comentario en “PSOE y Unidas Podemos escenifican su fractura en el Congreso con la reforma de la Ley del ‘sí es sí’

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.