PSOE y Sumar apoyan la creación de una circunscripción electoral en el exterior

Las diputadas de la Junta General del Principado Lidia Fernández y Dalia Compomanes señalaron ante el CGCEE que a la propuesta hay que buscarle un encaje legal

III Pleno del VIII Mandato del CGCEE
Intervención de la diputada socialista de la Junta General del Principado, Lidia Fernández.

La diputada socialista en la Junta General del Principado, Lidia Fernández, y la de Sumar en la Cámara autonómica, Dalia Campomanes, expresaron ante los consejeros del CGCEE, reunidos en sesión plenaria en Asturias los días 6 y 7 de noviembre, su apoyo a la propuesta de crear una circunscripción electoral en el exterior. Aunque ambas también manifestaron que es necesario buscarle un encaje legal ya que la Constitución establece expresamente que la circunscripción electoral es la provincia.

Fernández se remitió a las palabras pronunciadas el día 6 por el presidente del Principado, Adrián Barbón, sobre esta cuestión en la inauguración del III Pleno del VIII mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. “Ayer mismo el presidente dijo que nosotros lo llevamos en nuestro programa electoral”, señaló. Y, aunque advirtió que “habrá que buscarle el encaje legal adecuado”, aseguró que por parte del Partido Socialista “no va a haber ningún tipo de inconveniente en debatir y asumir ese compromiso”.

Por su parte, la diputada asturiana de Sumar, Dalia Campomanes, afirmó que “entendemos que los mecanismos de representación institucional de los españoles y españolas en el exterior son deficientes y es obligado que iniciemos desde ya mismo un debate para corregir estas insuficiencias”. Añadió que para su partido la última reforma de la Ley electoral “es todavía insuficiente y no puede colmar los deseos de una mejora de la representación institucional de nuestras y nuestros emigrantes”.

III Pleno del VIII Mandato del CGCEE
La diputada asturiana de Sumar, Delia Campomanes.

Por ese motivo, continuó Campomanes, “Si se quiere mejorar esa representación de los residentes en el exterior, estos deben poder elegir directamente sus representantes por sufragio universal. De esa manera se podrían equiparar los derechos de los residentes en el exterior a los que tenemos los que vivimos en el territorio nacional mejorando así su visibilidad y la defensa de sus intereses”.

La diputada asturiana de Sumar recordó que en Francia, Italia y Portugal los residentes en el exterior ya cuentan con representación propia, aunque también matizó que “somos conscientes que esta no es una propuesta fácil de implementar técnicamente”, es más, añadió, “seguramente no sea posible articularla sin una reforma de la Constitución”. De todos modos, en su opinión, “si existiese un consenso, esta reforma sería perfectamente posible para incluir una circunscripción exterior desligada del concepto de provincia, tal y como ocurre en el caso de Ceuta y Melilla”.

“Esta es una propuesta que desde mi grupo parlamentario ponemos sobre la mesa para que se pueda estudiar. No pretendemos cerrar nada, sino abrir un debate que ustedes están pidiendo, un debate político sobre cómo mejorar la representación de las españolas y españoles que viven en el exterior, de las personas emigrantes”, recalcó.

Delia Campomanes, en respuesta a alguna de las intervenciones de los consejeros, también se refirió a la mejora de los trámites de homologación de títulos universitarios del exterior y consideró que las administraciones “tienen que facilitar el retorno de quienes lo deseen y que lo puedan hacer sin perder su profesión”.

UN comentario en “PSOE y Sumar apoyan la creación de una circunscripción electoral en el exterior

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.