Centros españoles en Venezuela recibieron las ayudas del programa de Mayores y Dependientes

En un acto organizado por la Consejería de Trabajo en Caracas en el que participó el embajador español Ramón Santos

Programa Mayores y Dependientes
Los representantes de las entidades con el embajador y el consejero de Trabajo.

La Consejería del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Venezuela, entregó las ayudas del programa de Mayores y Dependientes de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a los centros e instituciones de españoles en Venezuela que desarrollan programas dirigidos a esta población tales como los centros de día, centros de acogida y asistencia domiciliaria.

El acto se realizó en la sede de la Consejería y contó con la presencia del embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, y el consejero del Trabajo, José Francisco Armas, además de los presidentes y representantes de las organizaciones que han sido beneficiadas con estas ayudas.

Programa Mayores y Dependientes
A la izquierda, José Francisco Armas y Ramón Santos.

En su intervención, el embajador se refirió a la política que adelanta el Estado español en cuanto a la expansión de la nacionalidad, a través de la Ley de Memoria Histórica primero y ahora con la Ley de Memoria Democrática, así como la opción para los españoles de origen sefardí. Según Santos, con un claro objetivo de abarcar y facilitar la nacionalidad a personas que, en cualquier parte del mundo, hayan tenido orígenes españoles y que por diversas razones, exilio, expulsión, migración u otros, hayan salido de España.

Señaló también que “todo esto va acompañado de apoyos que da el Gobierno español a los españoles que están fuera de España y a los centros que los acogen, que los organizan, a los centros en los que se preserva de alguna forma el origen español y se preserva la identidad española y se hacen unas labores de atención social que el Gobierno español apoya a través de subvenciones”

Para el embajador una de las aportaciones más útiles de los centros españoles es la de constituir centros de día para los adultos mayores, pero también están las residencias de ancianos que atienden a españoles y a venezolanos de origen español, y destacó que estas son labores que el Gobierno español toma muy en cuenta y ayuda en todo lo que puede.

Resaltó también que la principal labor del Gobierno español en materia social para los españoles en Venezuela con las prestaciones por razón de necesidad (PRN), a través de las cuales el Estado español está cubriendo una obligación que en realidad le correspondería al Gobierno venezolano, pero que, por razones diversas, no puede cumplir.

“En este caso, el Gobierno español, en un gesto de solidaridad de vuelta, atiende a estas familias y a estas personas que se encuentran en situación de necesidad”, dijo Ramón Santos.

Programa de Mayores y Dependientes
Acto de entrega de las ayudas.

Cerró su intervención felicitando a los centros y agradeciendo la labor social que están haciendo. “Si están aquí para recibir unas subvenciones es porque tienen una actividad social, que merece estos recursos. Eso implica organización, esfuerzo, previsión, tener a gente atendiendo a los mayores, ocuparse de nuestros mayores o de la gente que tiene necesidades sociales y ofrecer el centro para eso”.

Estas ayudas las recibieron centros sociales, centros de día y residencias. “Hay 8 centros de día que, según los datos que tenemos de ustedes, atienden a 287 personas; 4 residencias de ancianos, que atienden a 86 personas. Y también una fundación que ofrece asistencia social y sanitaria, que atiende a unas 250 personas”, señaló el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, José Francisco Armas.

Las ayudas del Estado español en Venezuela

Armas, en su intervención, hizo un repaso a las diferentes ayudas que otorga el Gobierno español a la colectividad en Venezuela. En primer lugar informó que actualmente unas 4.300 personas están recibiendo la PRN en Venezuela y que en el mes de abril posiblemente se incorporarán entre 900 y 1.000 nuevos pensionistas, “eso supone que estamos llegando a unas 5.000 personas”. “Eso quiere decir –recalcó Armas– que son 5.000 familias porque, como saben ustedes, de esos recursos no solo comen pensionistas, sino que comen el hijo, la hija y los nietos”. “Estamos haciendo una labor importante desde el Gobierno de España”, añadió.

También destacó que los perceptores de la PRN tienen derecho a atención sanitaria a través de la Fundación España de Salud, lo que supone también un incremento de la aportación a través de los servicios que presta la Fundación, que este año recibió 4.337.000 euros para sus actividades.

Explicó también que para las ayudas extraordinarias se han destinado unos 400.000 euros que han beneficiado a unas 470 personas.

Programa de Mayores y Dependientes
Algunos de los representantes de las entidades beneficiarias.

En esta recopilación de la labor de la Consejería de Trabajo también destacó que han hecho 25 viajes al interior del país para tramitar la fe de vida, así como 20 visitas a centros de salud que atienden españoles, de forma tal que la gente no tenga que desplazarse a Caracas. En estas visitas también atienden a la gente, dan información, reciben documentas, asesoran, etc.

En cuanto al retorno, dijo Armas que aquí se asesora a la gente para la tramitación del emigrante retornado y que España emita o no el necesario. En ese caso, la Consejería ha adverado 722 certificados, pero han recibido consultas para retornar a España de 2.654 personas.

También informó sobre los convenios especiales de la seguridad social, a través de los cuales se puede cotizar desde Venezuela, y que este año son 19 personas las que están haciendo trámites para cotizar en España. En cuanto al convenio bilateral de seguridad social se han remitido 2.228 solicitudes. Es decir, que en 2023 puede haber en Venezuela pensionistas contributivos que hayan cotizado en España y en Venezuela y se les aplique el convenio. Son 228 personas, más los que están ahora que son 909. “Un grupo importante, estamos hablando de más de 3.000 personas que pueden ser los pensionistas contributivos viviendo aquí en Venezuela”, afirmó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.