La Xunta participará en el primer Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos en Uruguay

Se desarrollará del 16 al 18 de noviembre en Montevideo y Punta del Este

Encuentro Internacional de Empresarios Gallegos del Uruguay
Beatriz Doldán, Ramiro Rodríguez Bausero y Covadonga Toca.

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó el 18 de octubre en Santiago en la presentación del Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos en el Uruguay, un evento que se celebrará el próximo mes de noviembre en el país sudamericano y que permitirá reforzar la importante relación comercial entre ambas regiones.

“Gracias a la colaboración de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU), podemos anunciar hoy este encuentro, que celebraremos, bajo el lema ‘Un camino de integración y oportunidades’, entre el 16 y el 18 de noviembre en Montevideo y en Punta del Este”, incidió Toca Carús, que estuvo acompañada por el cónsul general del Uruguay en Galicia, Ramiro Rodríguez Bausero, y por la prosecretaria de la Asociación, Beatriz Doldán Montes.

La directora del Igape agradeció a AEGU, que suma más de 200 empresarios, su trabajo, y puso en valor a importancia de la cooperación público-privada para el desarrollo de proyectos como este, que facilitará impulsar nuevos negocios y que contará con la presencia de delegaciones de empresarios del Uruguay, Galicia, Cataluña, Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil y Argentina.

“Vosotros sois nuestros embajadores en el mundo; representáis la imagen de una Galicia que, gracias a vuestro trabajo, reforzó su proyección internacional”, destacó Covadonga Toca, resaltando la importancia que tienen las asociaciones gallegas de empresarios en el exterior en la proyección internacional y en la “consolidación de la Marca Galicia” en todo el mundo.

En este marco, la directora del Igape destacó también la trascendencia de la diversificación para crecer en los mercados exteriores, que en el caso del Uruguay ha permitido incrementar las ventas en distintos sectores entre los que destacan el agroalimentario y la automoción. “Ambos territorios diversificamos nuestras exportaciones e importaciones, creando oportunidades para el crecimiento económico y la colaboración en diversas áreas”, expuso.

Las ventas al Uruguay siguen una línea claramente ascendente incrementándose un 47,8% en el último lustro hasta conseguir los 30 millones de euros. Un crecimiento parejo a lo que vienen reflejando las exportaciones gallegas, que consiguieron en el último año una cifra histórica al sumar casi 30.000 millones de euros.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.