El personal PLEX en el Reino Unido exige al Gobierno la firma de un convenio colectivo y el cumplimiento de sus compromisos con el colectivo

Señalan que la nueva legislación en materia de acceso a la nacionalidad y los cambios en el sistema del voto exterior “han acabado de colapsar unas oficinas ya de por sí saturadas desde hace bastante tiempo”

PLEX Reino Unido
Una de las concentraciones de protesta frente al Consulado de España en Londres.

El personal laboral sin convenio colectivo de los consulados generales de España en Londres, Mánchester y Edimburgo y la Embajada de España en el Reino Unido recuerda al Gobierno “la necesidad apremiante de la firma de un convenio colectivo y la resolución de todos los compromisos adquiridos”.

En una nota de prensa difundida por el personal PLEX en Reino Unido con motivo de haberse cumplido un año del inicio de las protestas en todo el mundo, critican que la subida salarial del 8,75% aprobada para este colectivo en concreto “no cubre la gran pérdida de poder adquisitivo durante más de 14 años de congelación”.

Además, reclaman que este personal se pueda acoger al sistema de seguridad social español, algo que el Ministerio de Asuntos Exteriores no ofrece a estos empleados públicos y ningún complemento al sistema inglés, que es de mínimos e implica percibir solamente unos 450 euros mensuales en caso de enfermedad.

Al mismo tiempo, indican que se siguen produciendo diferencias retributivas entre el personal laboral de una misma categoría administrativa y que realiza las mismas funciones. Los trabajadores con mayor antigüedad perciben salarios más bajos que aquellos de reciente contratación. Esta cuestión está judicializada ya que la sentencia favorable a la homogeneización salarial ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo por el Ministerio de Exteriores.

En lo relativo a la falta de personal en las oficinas de la Administración en el exterior, el Ministerio sigue apostando por contratados temporales o de corta duración, en algunos casos, equivalentes a falsos autónomos, que no se ajustan a la legalidad y han sido denunciados por los sindicatos USO y CC.OO., que han preguntado y pedido las explicaciones pertinentes.

El personal PLEX del Reino Unido recuerda que en este país hay un total de 176.054 españoles registrados en las oficinas consulares, una cifra que podría ser del doble según los datos del Home Office británico, y que “siguen sin poder recibir un servicio adecuado por parte de su Administración”.

En resumen, el personal laboral de la Administración española en el Reino Unido considera que estos hechos ponen de manifiesto “la nula apuesta del Estado por su Administración exterior, que tiene como consecuencia el abandono de los ciudadanos españoles fuera de nuestras fronteras” a causa de “la falta de medios adecuados y una nula planificación de recursos humanos y recursos materiales”.

Como ejemplo de ellos, señalan el comunicado que la aprobación de nueva legislación como es la Ley de Memoria Democrática y la derogación del voto rogado, “han acabado de colapsar definitivamente unas oficinas ya de por sí saturadas desde hace bastante tiempo”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.