El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, recibió el pasado 11 de mayo en el Palacio de la Moncloa al presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, en el marco de su gira europea. La visita, que sirve de antesala del próximo viaje que el jefe del Ejecutivo español realizará al país el 8 y 9 de junio -para el que se desconoce todavía si habrá encuentros con la ciudadanía española residente en el país-, consolida unas relaciones bilaterales ya muy estrechas entre España y Argentina, según informa el Gobierno. Ambos países trabajan en la renovación y actualización del Plan de Asociación Estratégica, así como en otros acuerdos que permitan afianzar áreas de acción y trabajo compartido.
Durante su encuentro, Sánchez y Fernández conversaron sobre la crisis de la Covid-19, haciendo hincapié en las medidas que contribuyan a hacer frente a los efectos de la pandemia, comenzando por una posición de solidaridad de España con el Gobierno y el pueblo argentino. El presidente Sánchez subrayó que el acceso a las vacunas es esencial para poder poner punto final a esta crisis sanitaria, y también mostró su compromiso con el perfeccionamiento de lo que denominó la arquitectura global de salud.
España defendió los esfuerzos multilaterales para la contención de la pandemia. El presidente del Gobierno presentó recientemente a la UE una iniciativa que respalda la liberalización de las patentes en relación con las vacunas y plantea además incentivar la transferencia de conocimiento y de tecnología y escalar la producción y distribución de dosis a nivel mundial, una propuesta que también planteará en el G20, de cara a la Cumbre del 21 de mayo, donde también acudirá Argentina.
Los dos presidentes trataron además las consecuencias socioeconómicas de la Covid-19 y abordaron cuál es la mejor respuesta que las instituciones financieras internacionales pueden ofrecer a los países que se han visto más afectados por esta crisis. Sánchez trasladó el apoyo firme y decidido de España a Argentina en sus negociaciones con el FMI y con los acreedores del Club de París para lograr acuerdos de refinanciación de la deuda externa de Argentina. Y también mostró su apoyo a la reclamación de Argentina para una revisión de los sobrecargos sobre la deuda con el FMI que afectan de manera muy pronunciada al país sudamericano.
En el marco de la reunión de ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales del G20 el 7 de abril, España ya tuvo una primera oportunidad de transmitir su solidaridad con Argentina. Además, y en línea con el comunicado conjunto que presentaron España y Argentina en la reciente Cumbre Iberoamericana de Andorra, el Gobierno español no solo apoya la nueva asignación general de Derechos Especiales de Giro en el Fondo Monetario Internacional, sino también que se establezca un instrumento financiero para apoyar a los países en desarrollo, incluyendo los países de renta media, en la respuesta a la Covid-19.
El encuentro permitió a ambos conversar además sobre la situación regional, el proceso de ratificación del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur que impulsa España, y sobre la posición de las empresas españolas en Argentina -más de 300-, y las relaciones comerciales. Precisamente en el Consejo de Ministros de ese mimos día, el Gobierno aprobó un Plan de Internacionalización de la economía española con más de 4.500 millones de euros, donde sitúa a América Latina y en particular a Argentina como uno de los países prioritarios para esa internacionalización de la economía española.