Pedro Sánchez se compromete a duplicar el gasto en defensa y a aumentar la presencia militar americana

Los socios de gobierno y de legislatura se niegan a apoyar estas medidas

Fotografía de familia de los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Cumbre de la OTAN en Madrid.

Madrid acogió con gran éxito la histórica Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se realizó los días 29 y 30 de junio y a la que asistieron los 30 países aliados, los cuatro socios de Asia-Pacífico (Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda), además de Suecia, Finlandia y Georgia, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los ministros de Jordania, Mauritania y Bosnia y Herzegovina. Un evento que contó, asimismo, con la participación por videoconferencia del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pues la invasión de ese país por Rusia y la situación creada en el mundo como consecuencia fue el principal eje de la reunión.

En ese marco, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se comprometió a doblar el gasto militar actual, pasando de los 12.000 millones de euros anuales a los 20.000 millones. Aunque Sánchez se planteó alcanzar el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en esta materia en el horizonte del año 2029. El jefe del Ejecutivo central reclamó apoyo a sus socios de gobierno, de legislatura y al resto de la oposición por encima de las ideologías, como un “acuerdo de país”. Además, el presidente del Gobierno se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el palacio de La Moncloa y se comprometió, tras ampliar la relación bilateral, a que la base conjunta de Rota (Cádiz) acoja dos buques destructores americanos más, hasta un total de seis. Biden, que fue recibido por el Rey Felipe VI, calificó a España como un “aliado indispensable” y le urgió a aprobar el refuerzo del gasto militar.

Los socios de coalición de Sánchez en el Ejecutivo, Unidas Podemos, rechazaron todas estas medidas y hasta un secretario de Estado de la formación participó en la poco concurrida manifestación contra la Cumbre de la OTAN. Podemos llegó incluso a calificar de “sumisión a Estados Unidos” el pacto con Biden.

También los socios de legislatura en el Congreso del Gobierno (los de izquierdas, los nacionalistas y los independentistas) se mostraron contrarios al refuerzo del gasto y las dotaciones militares. El Partido Popular (PP) y otras fuerzas de la oposición como Ciudadanos y Vox sí se ofrecieron a apoyar al Ejecutivo aunque la formación que dirige Alberto Núñez Feijóo pidió a cambio una posición única del Gobierno de coalición.

El flanco sur y polémica actuación en Melilla

Una de las medidas incluidas en el Concepto Estratégico de la OTAN aprobado en Madrid, la hoja de ruta de la organización para los próximos 10 año, es la defensa de la integridad territorial de todos los aliados, además de señalar a Rusia y China como sus principales enemigos. Esto España lo considera un respaldo a sus posiciones en Ceuta y Melilla, como una mayor atención al flanco sur, así como el hecho de que se considerará un atentado a todos los aliados utilizar a los inmigrantes o el suministro de gas contra el país. Precisamente ante la valla de Melilla se produjo un asalto violento que Marruecos repelió ante una avalancha de más de 2.000 personas y que acabó con más de dos decenas de muertos. Pedro Sánchez elogió la contundencia de Rabat y dio el suceso como “bien resuelto”, lo que provocó una crítica unánime y la petición de una investigación independiente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.