También se firmaron otros acuerdos, fundamentalmente en el ámbito de los derechos humanos. Zapatero explicó que “España está segura y convencida de la recuperación, el avance, el progreso social y económico de Argentina”. Además, subrayó que las empresas españolas van a seguir invirtiendo y recordó que España tiene importantes intereses económicos en América Latina, y especialmente en Argentina donde la inversión alcanza los 42.000 millones de euros. Rodríguez Zapatero agradeció la acogida que en su día tuvieron miles de españoles cuando tuvieron que emigrar por motivos económicos y políticos. Hoy día viven allí unos 284.000 españoles y 320.000 descendientes de ellos. Ahora es España, dijo, quien acoge a un número importante de argentinos, 80.000. Respecto a los argentinos residentes en España, Kirchner quiso agradeció a Zapatero la política migratoria llevada a cabo con ellos. El Rey, ante de un almuerzo en el Palacio Real, pidió ante Kirchner que los “importantes” lazos económicos que hay entre los dos países se cuiden “con el mayor empeño”. Por su parte, Kirchner expresó la “solidaridad y esperanza” que tuvo España durante la dictadura militar y la crisis económica. “España, la tierra de nuestros abuelos, la cuna de nuestros sueños”, indicó Kirchner en el inicio de su discurso.