Zapatero y Evo Morales recuperan el diálogo para tratar la nacionalización del petróleo

El presidente español, satisfecho por la cumbre UE-América Latina

Zapatero se refirió así a los resultados de la cumbre celebrada en la capital austríaca y a la entrevista que, aprovechando esta cita, mantuvo con el presidente boliviano, Evo Morales, para intercambiar puntos de vista sobre las consecuencias de su decisión de nacionalizar los hidrocarburos en Bolivia. El presidente español se felicitó por la luz verde que en la cumbre se dio a la negociación del acuerdo de asociación de la Unión Europea (UE) con Centroamérica y que incluirá un acuerdo de libre comercio. Destacó también el llamamiento realizado a la Comunidad Andina para que logre un grado de integración suficiente que permita iniciar igualmente una negociación con la UE.
Cooperación
Explicó que la cumbre instó a la UE a hacer realidad el compromiso de llegar al 0,7 por ciento de ayuda a la cooperación, que, a su juicio, deberá tener como objetivo prioritario el canje de deuda por educación. Por otra parte, Zapatero se reunió con Evo Morales después de que el presidente boliviano le hiciera llegar una carta explicando que nunca acusó a España de incumplir sus compromisos con su país, sino que expresó la esperanza de que la ayuda al desarrollo y la condonación de la deuda sea “una pronta realidad”. Zapatero calificó de “positiva, sincera y clarificadora” esa reunión y dijo que, en ella, planteó a Morales que el futuro de las empresas españolas en Bolivia debe resolverse por medio de una negociación a fondo que combine el interés nacional boliviano con la rentabilidad de las empresas. Subrayó que la negociación debe fundamentarse en el principio de que Bolivia tiene derecho a una política de hidrocarburos que puede resultar útil para el país, pero teniendo en cuenta el principio de que toda inversión necesita una razonable rentabilidad. Además, ambos acordaron que equipos de sus respectivos Ministerios de Exteriores mantengan una reunión próximamente para concretar el desarrollo de la política de cooperación española en relación al país andino.
Zapatero, a lo largo de la jornada, se entrevistó también, entre otros, con los presidentes de México, Vicente Fox; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Argentina, Néstor Kirchner; y Uruguay, Tabaré Vázquez. La reunión con Kirchner sirvió para fijar para el 22 de junio una visita a España del presidente argentino. Otra entrevista fue la que José Luis Rodríguez Zapatero sostuvo con el primer ministro británico, Tony Blair, quien le apoyó por cómo está llevando el proceso con ETA.