Zapatero subirá las pensiones mínimas un 6% en 2009 y garantiza su apoyo a los trabajadores

El paro aumentó en agosto por quinto mes consecutivo con 103.085 personas más dadas de alta en las oficinas del Inem

Sus declaraciones se produjeron pocos días después de que el Inem hiciera público que el paro registrado en agosto creció por quinto mes consecutivo en 103.085 personas.
El presidente del Gobierno anunció en el transcurso de la 29ª edición de la fiesta minera astur-leonesa que se celebra anualmente en Rodiezmo, León, que para el 2009 las pensiones mínimas subirán “hasta un 6%” y “llegaremos a cumplir el objetivo de 2012 de subirlas un 25% en los próximos cuatro años”.
Después de asegurar que España “es un país fuerte, aunque atravesemos una mala situación económica”, subrayó que ante un momento difícil el Gobierno volcará su esfuerzo en los que cobran las pensiones mínimas, recordando que éstas se han incrementado en los cuatro últimos años en “un 30%, la mayor subida en todo el periodo de la democracia”.
En cuanto al problema del paro, el presidente pidió confianza y aseguró que el Gobierno va a dedicar los recursos “a apoyar a los ciudadanos, a los trabajadores, a los que pierden el empleo, a los pensionistas”, y no a “salvar empresas de aquellos que han tenido grandes beneficios a través de procesos, en muchas ocasiones, que no han sido adecuados para la economía”.
La gran prioridad del Ejecutivo, añadió Zapatero ante los más de 30.000 asistentes, “es la situación económica, son las medidas de apoyo a las familias, a las empresas y especialmente las políticas en favor del empleo y la lucha contra el paro”.
El desempleo correspondiente al mes de agosto aumentó por quinto mes consecutivo registrándose 103.085 parados (4,2%) más respecto al mes anterior, según los datos publicados días antes por el Inem.
Zapatero, que solicitó comparecer ante el Congreso de los Diputados el día 10 para presentar un “plan singular de medidas activas dirigidas específicamente a la recolocación de los parados procedentes del sector de la construcción”, reconoció que el dato era “objetivamente malo”.
Además, admitió que las previsiones que maneja indican que la recuperación económica no empezará a producirse al menos hasta mediados de 2009.
La cifra total de parados en España se situó en 2.530.001. Una vez más, el sector de la construcción y el de los servicios relacionados con este ámbito son los que generaron más desempleo. En la construcción se produjo un incremento mensual del 9,9% y el interanual es del 71%. En industria, el incremento mensual es del 5’2%, en agricultura del 2,2%, y en servicios del 3,3%.
El paro femenino y el masculino continúan aproximándose en términos absolutos, recortando así de forma progresiva la diferencia de género en lo que respecta al paro registrado. Concretamente, el desempleo masculino aumentó en 76.089 (7%) en relación con el mes anterior, y afecta a 1.162.191 personas. El femenino registró un incremento de 26.996 (2%) respecto al mes de julio, y se sitúa en 1.367.810.
Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo subió en agosto en 11.554 personas (4,2%) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 aumentó en 91.531 (4,3%).
Sólo entre enero y agosto se han destruido más de 400.000 puestos de trabajo en España.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, acusó al Gobierno de estar “desbordado por los acontecimientos”. En su opinión, el Ejecutivo debería convertir la economía en la prioridad de esta legislatura y “generar confianza y certidumbre”. Sobre los datos del paro en agosto, Rajoy los calificó de “enormemente negativos”.


Importante descenso de las afiliaciones a la Seguridad Social

El número medio de afiliados a la Seguridad Social descendió en agosto en 244.666 con respecto a julio, situándose el total de afiliados en 19.137.556 ocupados. La tasa de evolución en los últimos 12 meses descendió un 0,77%.
Gran parte de este descenso se debe a la caída habitual de este mes, como se refleja en la estadística con ajuste estacional que sirve para medir la tendencia, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El Régimen General perdió 222.006 afiliados medios, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos creció a una tasa interanual del 0,25%, con 7.894 afiliados medios más que hace un año, mientras que el Régimen Agrario por cuenta ajena, obtuvo 16.885 nuevos afiliados medios más que hace un año y tasa de crecimiento interanual del 2,40%. El Régimen de Empleados del Hogar registró 13.444 afiliados medios más. Por sectores, se agudizó la pérdida de afiliados en la construcción con 86.824 afiliados medios menos.
La media de afiliados extranjeros se situó en 2.111.878 ocupados frente a los 2.015.060 contabilizados en agosto de 2007.