Zapatero sitúa al PNV en el centro negociador de los Presupuestos, que reducirán un 15% el gasto

Defendió la solvencia de la economía española durante su viaje oficial a China y a Japón

El bebé gigante que presidió el Pabellón español de la Expo de Sanghai.

Las referencias a los Presupuestos Generales del Estado para 2010 fueron constantes durante la gira que efectuó Zapatero junto a tres ministros a China y Japón, países en los que destacó la solvencia económica española. El PNV es el centro de la negociación de las Cuentas, que reducirán un 15% el gasto.

En uno de los actos de su gira oriental, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó que en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 se reducirán programas de gasto por encima del 15% y que su Gobierno “seguirá adoptando las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento estricto de los objetivos de déficit público”, que debe situarse en el 3% en el 2013. Rodríguez Zapatero también defendió ante la prensa japonesa la reforma laboral que impulsó en España e insistió en la necesidad de reformar el sistema de pensiones, aunque señaló que hay que lograr el máximo consenso posible.

Aseguró que “un Gobierno responsable sabe que hay momentos en la historia de su país en los que tiene que tomar decisiones, aunque sean difíciles y duras”.A preguntas de los periodistas, que “el Gobierno trabaja por contar con presupuestos para el próximo año” y para ello confió en “la capacidad de dialogo del Gobierno y de los grupos parlamentarios”. Los Presupuestos Generales del Estado para 2011 son “muy convenientes” -señaló- para la economía española, para salir de la crisis y para la recuperación. Con respecto a la posibilidad de que el PNV apoye los Presupuestos, a cambio de mayor autogobierno, Rodríguez Zapatero aseguró que “aquello que suponga trasferencias dentro del marco estatutario, y además incida en términos económicos y de empleo, el Gobierno está dispuesto a iniciar conversaciones. Saben perfectamente, y lo saben todos los ciudadanos, que uno de los grupos que pueden dar apoyo a los presupuestos es el PNV. Y la experiencia es que ejercen esa tarea de oposición constructiva desde la responsabilidad. Nosotros vamos a ser transparentes”.

Preguntado sobre los límites en la negociación, dijo: “Sé que las transferencias en lo que afecta a la Seguridad Social tienen, como es natural, unos límites constitucionales que están bastante establecidos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y a eso nos atendremos todos”.

Convergència pide que se vote en contra

El secretario general adjunto de CDC, Felip Puig, envió al PNV el mensaje de que sería bueno que “todos” se opusieran a los Presupuestos Generales del Estado para “forzar” unas elecciones anticipadas. En declaraciones a Radio Euskadi, dijo que la posición de CiU es clara y añadió que es “imposible” un apoyo de su formación a los PGE.Por su parte, el presidente canario, Paulino Rivero, indicó que Coalición Canaria (CC) tendrá “un papel importante· en la elaboración de los próximos PGE y que los respaldará con sus votos si en ellos se recoge un compromiso con el Archipiélago.Mientras,  el presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió a Zapatero que no rompa la caja única de la Seguridad Social con el objetivo de “mantenerse” al frente del Ejecutivo en la negociación con el PNV de los Presupuestos Generales del Estado.

Optimista sobre una fábrica de Mitsubishi en Vigo

En el marco de su gira por China y Japón del 30 de agosto al 2 de septiembre, el presidente Zapatero en la última jornada del viaje, se reunió con el presidente de honor de Mitsubishi, Mikio Sasaki. Posteriormente, Rodríguez Zapatero señaló, en rueda de prensa, que “las expectativas de inversión en España, y en concreto en Vigo, son buenas”, aunque añadió que todo el mundo puede entender que “esta inversión la quieren muchos países”. Se refería a la posible instalación de una fábrica de baterías de litio que supondría una inversión de 500 millones de euros y más de 1.500 puestos de empleo directos.Otros puntos destacados de la gira fue la audiencia con el emperador de Japón, Akihito, en el Palacio Imperial de Tokio y que le transmitió un caluroso saludo a los Reyes de España. Además, se firmó un acuerdo de cooperación científica y tecnológica para fortalecer las relaciones entre las empresas e instituciones científicas de ambos países y se anunció la visita inminente a España de una misión científica japonesa de alto nivel para explorar nuevas áreas de cooperación.En China, Zapatero se reunió con el primer ministro, Wen Jiabao, que elogió las reformas emprendidas por España y apostó por incrementar las inversiones bilaterales y las importaciones españolas.

Wen Jiabao planteó al presidente del Ejecutivo español una serie de objetivos para mejorar aún más la relación con España, como “ampliar las inversiones españolas en China en energías renovables”, así como en campos como el medio ambiente o la eficiencia energética.El primer ministro chino ha subrayado también la importancia de mejorar las relaciones culturales, a lo que el presidente español ha respondido que se está trabajando para la apertura de un Centro Cultural chino en España y “para la consolidación del Instituto Cervantes de Shanghai”.Zapatero, tras visitar el Pabellón español en la Expo de San ghai, dijo que “el tamaño del futuro de España es del tamaño del niño, Miguelín”, en referencia al bebé gigante instalado.La Copa del Mundo de fútbol, que llegó en el avión del presidente del Gobierno, despertó una gran expectación entre los visitantes de la Expo. El presidente Rodríguez Zapatero realizó su gira oriental junto a los ministros Sebastián, Garmendia y Moratinos.