Zapatero se pronunció así en el Comité Federal del PSOE, en el que se produjeron enfrentamientos entre líderes autonómicos en cuanto a los trasvases.
Después de que los líderes regionales socialistas mostrasen sus discrepancias, Zapatero terció para defender la necesidad de acordar una “respuesta compartida” y de “compatibilizar los intereses generales con los particulares o territoriales” durante la tramitación de los Estatutos en el Congreso de los Diputados, como ya ocurrió con los de Cataluña y Andalucía. En este sentido, y consciente de que el PP tiene el mismo problema con el agua en los territorios, se mostró convencido de que los dos grandes partidos encontrarán una fórmula para resolver esta cuestión.
Respecto a este tema, las federaciones socialistas de Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Valencia se refirieron a esta cuestión para hacer una cerrada defensa de las alusiones que sus Estatutos realizan al uso del agua en sus respectivos territorios. Los presidentes de Aragón, Marcelino Iglesias, y Castilla-La Mancha, José María Barreda, se mostraron contrarios a los trasvases y defendieron que el Congreso de los Diputados respete sus propuestas de reforma estatutaria por ser “plenamente constitucionales”. El portavoz del PSOE extremeño denunció que “no se pueden trocear los ríos” y José María Barreda le replicó que “tampoco se pueden desviar” en una implícita referencia a su rechazo al trasvase Tajo-Segura. El discurso del presidente castellano-manchego no entusiasmó al líder de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Plà, quien previamente había reclamado que las reformas estatutarias no rompan los principios de lealtad entre Comunidades.
Elecciones
Por otra parte, Zapatero pidió a su partido que se movilice para ganar las próximas elecciones, en tanto el Comité Federal del Partido Socialista felicitaba a José Montilla cuando este justificó su decisión de reeditar el tripartito y se comprometió a abrir una nueva etapa en la que tratará de mejorar la imagen de Cataluña en el resto de España. La reunión del Comité Federal socialista fue convocada para ratificar a la mayoría de candidatos a las elecciones autonómicas y municipales de 2007.
En su intervención, el presidente del Gobierno insistió en que seguirá intentando “por encima de todo” que el proceso de paz llegue a buen puerto y defendió el diálogo, desde la legalidad y los principios democráticos, como vía para poner fin al terrorismo. Antes, Rodríguez Zapatero había agradecido las muestras de apoyo al Gobierno ante el proceso de paz.
“Tened claro que, por encima de todo, voy a seguir intentándolo”, garantizó Zapatero, quien defendió el diálogo pero “siempre desde la fuerza de la legalidad, desde los principios democráticos y desde el respeto y máxima consideración a las víctimas”.