Esta medida fue muy criticada desde distintos ámbitos. Los partidos políticos de la oposición la calificaron de electoralista y algunas Autonomías criticaron la invasión de competencias.
El presidente del Gobierno compareció en el Palacio de La Moncloa acompañado de la ministra de Vivienda para anunciar que, a partir del próximo 1 de enero, los jóvenes ocupados de entre 22 a treinta años se beneficiarán de ayudas para el alquiler de su primera vivienda y los ciudadanos con ingresos netos anuales inferiores a 24.000 euros disfrutarán de las mismas desgravaciones fiscales que rigen para la compra de vivienda.
Estas medidas son, según dijo Zapatero, las primeras que se adoptan y se complementarán con otras destinadas al fomento de la vivienda de alquiler, que se aprobarán en un Consejo de Ministros próximo. Desde algunos sectores, sin embargo, se criticó que las medidas se asemejan a las del plan que, actualmente, está en vigor.
La medida relativa a la desgravación beneficiará a todos los ciudadanos, con independencia de su edad, que vivan en alquiler o se decidan a hacerlo y cuyos ingresos no superen los 24.000 euros netos anuales, lo que supone unos 28.000 euros brutos. La otra medida beneficiará a los jóvenes ocupados que tengan entre 22 y treinta años, cuyos ingresos no superen los 22.000 euros al año y residan legalmente en España desde cuatro años antes. Ocho de cada diez jóvenes están en esa situación, destacó el jefe del Ejecutivo.
La ayuda para el alquiler de una primera vivienda engloba la percepción de 210 euros mensuales durante un tiempo máximo de cuatro años, un préstamo de 600 euros para pagar la fianza del alquiler y un aval por seis meses para respaldar el alquiler ante los propietarios. Ante las críticas surgidas,el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, señaló que el nuevo Plan de Vivienda pretende “conseguir mejorar la aplicación de los anteriores”, sobre los que se aplicaron “correcciones”. Según informó EFE, aseguró que el nuevo Plan de Vivienda está “bien trabajado” y tiene “un objetivo muy concreto en un momento que hace falta”, el de incentivar el alquiler para los jóvenes. Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, considera que las medidas son iniciativas “parciales” y pidió una rebaja “sustancial” del IRPF y de las retenciones para que las familias puedan atender a las recientes subidas de los tipos de interés en sus hipotecas.
Rajoy recordó que las medidas del Ejecutivo se refieren exclusivamente al alquiler para jóvenes pero no ayudan a los actuales propietarios en dificultades ni a las familias que tratan de adquirir su primera vivienda.
–
–
El PP quiere medidas que protejan a los hipotecados
–
La Convención de Vivienda que el PP celebrará presentará medidas para que el acceso a una vivienda sea un “derecho real” y a un “precio asequible”, así como propuestas para “proteger” a las familias para que éstas puedan hacer frente a las subidas de las hipotecas, según informó EFE. Reformar el marco legal del suelo, adoptar medidas que contribuyan a incentivar el alquiler no como una alternativa a la vivienda en propiedad sino como una opción -con reformas de la ley de enjuiciamiento civil para dar más seguridad a propietario e inquilino-, permitir a los ayuntamientos que puedan dar exenciones en el IBI para aquellos que alquilan sus casas y analizar distintas reducciones de impuestos a la hora de comprar un inmueble son algunas de las propuestas del PP.
El coordinador del programa electoral del PP, Juan Costa, presentójunto al presidente de Nuevas Generaciones, Nacho Uriarte, la Convención de Vivienda que el partido celebra los días 28 y 29 de septiembre.