Zapatero fija como retos la productividad y las mejoras del Estado de bienestar y del sector exterior

El presidente del Gobierno señaló que 2006 fue “el mejor año económico de la democracia”

Sin embargo, fijó como “desafíos” la mejora del Estado de bienestar, el control del incremento de los precios, el mayor equilibrio entre las compras y las ventas al exterior y la productividad.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que la economía española crecerá “más del 3,5 por ciento” este año, en el que manifestó que, también, seguirá con la mejora de su productividad, “se desacelerarán” los precios de consumo y se moderará el déficit exterior. En el acto para la presentación del Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007, celebrado en la Bolsa de Madrid, José Luis Rodríguez Zapatero señaló que en el primer trimestre la economía española creció “en torno al cuatro por ciento”, y recordó que el año pasado España aumentó su Producto Interior Bruto (PIB) por encima de todos los países que forman parte del selectivo grupo G-7 y se situó como octava economía mundial.
Sin autocomplacencia
Tras reiterar que el ejercicio de 2006 fue “el mejor año económico de la democracia”, el presidente Zapatero aseguró que no quiere ser ni optimista ni autocomplaciente, y recordó que “aún” quedan “importantes desafíos”. Así, indicó que España debe mejorar la productividad, el desequilibrio del sector exterior y fortalecer el Estado del bienestar. Otros retos a los que se refirió el presidente del Gobierno durante su intervención fueron la vigilancia de la inflación y la competitividad.
En cuanto a las previsiones, el presidente del Ejecutivo indicó que la economía española continuará con la mejora de su productividad, así como que se desacelerarán los precios de consumo, si el petróleo no inflye en la situación de forma negativa, y se moderará el déficit exterior.
En cuanto a los últimos datos económicos, José Luis Rodríguez Zapatero indicó que en el primer trimestre de este año la economía creció en torno a un cuatro por ciento, lo que supone el mismo porcentaje que en el último trimestre del pasado ejercicio 2006.
Críticas
Tras la presentación de este informe económico por parte del presidente del Ejecutivo, el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, pidió a Zapatero que compareciese en el Congreso de los Diputados en lugar de hacerlo en la Bolsa. Así podrá hacer un “balance más crítico de su política económica y social”. dijo.
José Luis Rodríguez Zapatero, en la presentación del informe, elaborado por la Oficina Económica de La Moncloa, comenzó señalando que la iniciativa es “una decisión para fomentar la transparencia”.
En este sentido, se trata de la primera vez que un Ejecutivo español en democracia presenta un documento de estas características y el objetivo es que tenga periodicidad anual.