Zapatero dice que se equivocó cuando negó la crisis hace un año pero que no mintió

La economía centró las preguntas de los ciudadanos en TVE

Así se pronunció ante uno de los ciudadanos que le preguntó por la crisis en el programa de Televisión Española (TVE) ‘Tengo una pregunta para usted’.
Fueron muchos las personas que le preguntaron por este asunto y el paro, en la que fue la segunda intervención del presidente en este espacio televisivo. Aseguró que hace un año no engañó a los españoles sobre la magnitud de la crisis económica, ya que afirmó que lo que se vivía entonces era un proceso de desaceleración y las previsiones internacionales así lo atestiguaban. En sus intervenciones, reclamó “confianza” y un “compromiso colectivo” para salir cuanto antes de la crisis. Declaró que su “preocupación fundamental” es el paro y a quienes se encuentran sin empleo les pidió “que no pierdan la esperanza porque vamos a salir de esta situación”.
Paralelamente, hizo un llamamiento a todos los ciudadanos que tienen empleo estable a “seguir consumiendo” porque la economía “no es sólo dinero”, sino también “un estado de ánimo”. Ante la pregunta de otro ciudadano, Zapatero explicó que el Gobierno no “regaló” dinero a la banca, sino que la respaldó financieramente comprando activos, cuyo valor recuperará el Estado cobrando un interés, según dijo. Las preguntas de las personas que acudieron al programa abarcaron otros asuntos, como el aborto, del que Zapatero recordó que se va a hacer una reforma en esta legislatura, y la eutanasia, para la que no hay regulació prevista.
Confesó que su mayor error desde que preside el Gobierno fueron sus declaraciones en rueda de prensa, a finales de 2006, un día antes del “brutal” atentado de la T-4 en Barajas, cuando dijo que en un año estaríamos mejor en cuanto a terrorismo.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando una joven con síndrome de Down le preguntó a Zapatero por la reserva de plazas para discapacitados en la Administración y, en la réplica, le dijo al presidente que le daría su currículum al finalizar el programa de televisión.
Sobre la exportación de armas a Israel, Rodríguez Zapatero respondió que esas ventas son “absolutamente insignificantes”. Sin embargo, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, en una rueda de prensa al día siguiente, dijo que Zapatero mintió y que mostró su “cara más dura”. Respecto a la venta de armas a Israel, la popular dijo que aumentó hasta el millón y medio de euros. El Gobierno señaló, sin embargo, que las principales partidas son de equipos electrónicos para aeronaves y exportaciones temporales para reparación de componentes, además de componentes de pistolas deportivas que son reexportadas a Estados Unidos.