Señaló que a la vocación europeísta y al compromiso con Latinoamérica, cuyos países recorrerá esta mandato, se une la intención de reforzar las relaciones con Estados Unidos y potenciar las relaciones con África y Asia.
José Luis Rodríguez Zapatero, en una conferencia organizada por el Real Instituto Elcano, presentado por Kofi Annan, expuso las líneas maestras de la política exterior del Ejecutivo, que coinciden con los grandes desafíos internacionales: la lucha contra la pobreza, la promoción de la paz frente a la inseguridad y el terrorismo, la gestión ordenada de las migraciones y el cambio climático y la energía. A ellas añadió la necesidad de que la acción exterior de España contribuya eficazmente al desarrollo económico del país. Anunció que esta legislatura recorrerá toda Latinoamérica, hará, al menos, tres viajes a África, otros tres a Asia y uno a Oriente Próximo.
En cuanto a Latinoamética, explicó Zapatero que mantendrá “un alto ritmo de viajes” y que prestará “una especial atención” a las Cumbres Iberoamericanas, de las que destacó el papel del Rey.
Potenciar la inversión de empresas españolas en el extranjero
Zapatero dijo que potenciará las posibilidades de inversión de las empresas españolas en el exterior, como una de las vías para superar las “dificultades económicas”, pues el crecimiento económico se “juega en una parte cada vez más significativa” en el exterior, agregó. Se comprometió a introducir mejoras para ampliar la capacidad de exportación, abrir nuevos mercados e impulsar una mayor seguridad jurídica. En su conferencia, Rodríguez Zapatero defendió la creación de una comisión internacional que vele por la abolición universal de la pena de muerte y dijo que trabajaría por una moratoria efectiva de las ejecuciones hasta 2015 y para que no se ejecute a menores de edad ni a discapacitados.
–
–
Comisión de Diplomacia Pública
–
Zapatero manifestó en su intervención que la evolución de la diplomacia y las relaciones exteriores confirman que “la lengua y la cultura, junto con el Rey” son “nuestros mejores embajadores fuera de nuestras fronteras”. Manifestó su sorpresa por el hecho de que un país con una lengua tan extendida y una cultura no cuente con “una estrategia e instrumentos de lo que se viene en denominar diplomacia pública”. En este punto, anunció la creación una Comisión de Diplomacia Pública, bajo su Presidencia, que incorporará a miembros del Gobierno, de la sociedad civil, de medios de comunicación, del mundo de la cultura y de la empresa, para analizar cada año nuestra proyección en todos los ámbitos y proponer nuestras futuras líneas de actuación.