Así, Zapatero hizo un balance positivo de la gestión del Gobierno durante 2006 y dijo que estuvo orientada, fundamentalmente, por cuatro ejes de actuación y de responsabilidad: los ciudadanos como sujetos de nuevos derechos; la cooperación y la paz en el exterior y en el interior; una mejor garantía de la seguridad en las calles, carreteras y casas, el fomento de una economía más competitiva y que se siga creando empleo estable y de calidad. Dijo que fue un año caracterizado por una intensa actividad y, correlativamente, por el logro de avances extraordinarios en los derechos de los ciudadanos y en la consolidación del entorno económico y laboral.
En su intervención, el presidente dijo que 2006 fue el año de la ley de dependencia, que fue aprobada por unanimidad y que constituye el llamado cuarto pilar del Estado de Bienestar (tras la educación, la sanidad y las pensiones), al garantizar la autonomía personal de todos los ciudadanos. También 2006 quedará como el año de la ley de igualdad, explicó, y añadió que la normativa fija medidas contra la discriminación de la mujer, asegura mejor sus derechos y facilita su contribución al progreso económico del país.
Zapatero dijo que, junto a ellas, el Gobierno promovió también iniciativas para garantizar los derechos de otros colectivos, como las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, en la llamada ley de la memoria histórica. En este punto, se refirió, por otra parte, al colectivo de los españoles en el extranjero, con su nuevo Estatuto. Los datos de La Moncloa indican que el Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior afectará a 1,5 millones de personas, para que puedan beneficiarse de los mismos derechos que tiene el resto de los españoles.
Por otra parte, el presidente del Gobierno también dijo que los ciudadanos se verán favorecidos, además, con los cambios anunciados en la ley hipotecaria, o el acceso electrónico de los ciudadanos a la Administración Pública, entre otras medidas.
El Gobierno llevó a cabo, en el año que termina, subrayó el jefe del Ejecutivo, una necesaria labor de modernización de leyes que afectan al ciudadano de manera muy directa.