Zapatero anuncia 11.000 millones de euros para reactivar la economía y crear 300.000 empleos

La primera acción del nuevo paquete de medidas es una partida de 8.000 millones de euros para obra pública en el ámbito local

La primera acción es una partida de 8.000 millones de euros para la realización de obra pública en el ámbito local y que podría comenzar a dar frutos en el mes de enero de 2009.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en el Congreso la dotación extradordinaria, que el Consejo de Ministros aprobó al día siguiente, de 11.000 millones de euros para impulsar la creación de empleo y reactivar la actividad económica. La inversión pública en el ámbito local centra la mayor parte de la inversión, que se dirige, también, a sectores estratégicos, como la automoción. Esta inyección económica, que representa el 1,1 por ciento del Producto Interior Bruto español, se destinará, en concreto, a incrementar la cooperación del Estado con los Ayuntamientos, a aumentar la inversión pública en el ámbito local, a actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), a rehabilitación, a la mejora de instalaciones vinculadas con la seguridad pública, a actuaciones medioambientales, de apoyo al sector de la automoción, de respaldo a las Comunidades Autónomas para mejorar el sistema de dependencia y al impulso del turismo social.
Sin embargo, la primera acción que se desarrollará con cargo a este crédito extraordinario el Gobierno es un Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local destinado a la realización de obras de nueva planificación. A esta actuación concreta se destinarán 8.000 millones de euros. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó que lo que se busca es movilizar trabajadores y recursos que, previsiblemente, procederán del sector de la construcción. Se estima que se crearán, con la acción global, cerca de 300.000 puestos de trabajo en 2009. Zapatero cree que la efectividad del plan dependerá de su rapidez, por lo que se los Ayuntamientos con proyectos financiables podrán iniciar las obras el 11 de enero de 2009 y nunca más tarde del 13 de abril de 2009.
Plan de automóvil en enero
El presidente también explicó que el sector del autonómovil, por ser estratégico en la economía española, especialmente en el ámbito de las exportaciones, recibirá ochocientos millones de euros.
Días antes de esta comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, reunía en Santiago de Compostela a los representantes de las Comunidades con factorías automovilísticas y a los agentes sociales, que acordaron que tendrán listo para el mes de enero un borrador del Plan Integral del Automóvil con el fin de ayudar a este sector a salir de la situación actual.


Rajoy considera que los planes son un “desbarajuste”

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, denunció lo que considera que es “el desbarajuste” del Gobierno en su actuación ante la crisis. Afirma que el Gobierno se limita a aprobar una serie de medidas “inconexas, precipitadas, con falta de coherencia y efímeras”. Frente a esto, Rajoy asegura que el PP plantea un “plan anticrisis realista” y previsible. “España necesita un proyecto económico real. España necesita reformas. España necesita sustituir su modelo de producción agotado” reconoció Rajoy durante su intervención en el Congreso.Por su parte, CiU reclamó un plan estratégico para modificar el modelo de crecimiento y al Ejecutivo que planifique sus medidas, ya que si no, serán inconexas. Por su parte, desde el PNV agradecieron a Zapatero su “propósito de adelantar el proceso de transformación del modelo económico”, mientras desde ICV-IU acusaron al presidente de estar más preocupado por el “efectismo” que por la “efectividad” de las medidas anticrisis.